Se incrementaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en minería ilegal como la trata de personas", si se  extiende el Reinfo. (Foto: GEC)
Se incrementaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en minería ilegal como la trata de personas", si se extiende el Reinfo. (Foto: GEC)

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) expresó su profunda preocupación y, sobre todo, reincorporar a miles de mineros informales previamente excluidos.

Las prórrogas sucesivas del Reinfo no han contribuido a una verdadera formalización. Por el contrario, han sido utilizadas por operadores vinculados a la minería ilegal como un instrumento para continuar actividades que generan graves impactos sociales, ambientales y económicos, expresó el gremio através de un comunicado.

De aprobarse este dictamen,En primer lugar, se incrementaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en minería ilegal como la trata de personas, el lavado de activos y la deforestación masiva. En segundo lugar, esta situación expone a miles de trabajadores a condiciones laborales precarias, sin acceso a derechos fundamentales como la seguridad social y protección frente a riesgos laborales y estándares profundizando su vulnerabilidad y limitando sus oportunidades de progreso.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: comisión del Congreso postergó votación del predictamen que amplía su vigencia
Se incrementaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en minería ilegal como la trata de personas", si se  extiende el Reinfo.  Foto: Sernanp
Se incrementaría la violencia asociada a organizaciones criminales involucradas en minería ilegal como la trata de personas", si se extiende el Reinfo. Foto: Sernanp


Contraviene los compromisos internacionales

Asimismo, esta iniciativa contraviene los compromisos internacionales asumidos por el Perú en el marco de la Política Andina de Lucha contra la Minería Ilegal promovida por la Comunidad Andina (CAN). El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones y restricciones comerciales que afectarían gravemente la canasta exportadora de la industria y de las mypes.

“La Cofiep reafirma que la verdadera formalización minera debe basarse en reglas claras, plazos definitivos, trazabilidad, supervisión efectiva y articulación entre el Estado, las comunidades y el sector privado”, anotó.

LEA TAMBIÉN: Reinfo: comisión de energía y minas plantea nuevamente extenderlo hasta fines del 2027

En esa línea instaron al Congreso de la República a actuar con responsabilidad, priorizando el interés nacional, el respeto al marco legal y la protección de los ciudadanos. “El Perú no puede retroceder en la lucha contra la minería ilegal. Es momento de fortalecer la institucionalidad y asegurar que el crecimiento económico avance de la mano con la legalidad, la seguridad y la preservación del medio ambiente”, subrayó..

Socios

La Comunidad, es un esfuerzo del diario Gestión y ESG

UPC
Coca-Cola
Pacífico
BBVA
LATAM
UPC
Coca-Cola
Pacífico
BBVA
LATAM