Con la llegada de febrero, el Mercado de Flores se prepara para una de las campañas más significativas del año, después del Día de la Madre: San Valentín. Esta fecha, conocida por su fuerte demanda de arreglos florales, impulsa a los comerciantes de la zona a renovar su oferta, adaptarse a las tendencias y garantizar un surtido listo para satisfacer a los consumidores que llegan de distintas partes del Perú.
Óscar Sánchez, representante comercial del Mercado de Flores del Rímac, indicó a Gestión que este año proyectan un incremento en las ventas a doble dígito respecto al 2024. Destacó que la campaña comenzó de manera anticipada el 20 de enero, un hecho poco usual que refleja una tendencia de crecimiento y abre la posibilidad de superar las metas para el 2025.
“La campaña de San Valentín comenzó una semana antes de lo habitual, ya que tradicionalmente se iniciaba el 1 de febrero. Esto responde al interés anticipado de los clientes, quienes empezaron a preguntar por arreglos y precios desde mediados de enero”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Haciendo “match” con el peligro: apps de citas más usadas por ciberdelincuentes
“Este adelanto también refleja una tendencia en florerías y tiendas de otros distritos. Además, se estima que la campaña podría igualar o incluso superar al Día de la Madre, considerada la fecha más fuerte del año para el sector”, agregó.
Inversión de las florerías
La campaña de San Valentín llega con ‘una buena preparación por parte de los productores florales’, según representantes del Mercado de Flores del Rímac.
La oferta de mercadería es amplia, lo que garantiza una producción suficiente para atender la demanda sin generar incrementos excesivos en los precios.
Sánchez mencionó que un comerciante puede surtir una pequeña tienda con un capital de S/ 5 mil a S/ 7 mil. Sin embargo, los grandes comerciantes dedicados a este rubro pueden invertir hasta S/ 30 mil. “Todo dependerá del tamaño del negocio y qué es lo van a ofrecer al público”.
“Las rosas rojas siguen siendo el producto estrella en la campaña de San Valentín, pero las tendencias están cambiando. Cada vez más personas optan por regalar flores a amigos y no exclusivamente a sus parejas, lo que ha impulsado la demanda de colores como rosado, amarillo y azul”, explicó.
“Además, ha crecido el interés de mujeres que buscan obsequiar flores a sus novios o parejas, lo que ha llevado a un aumento en la preparación de arreglos con rosas azules. En cuanto a precios, actualmente las rosas rojas tienen un costo competitivo, pero se estima que, como cada año, podrían experimentar un incremento entre el 50% debido a la alta demanda de esta fecha especial”, agregó.
“Las flores están en el mejor auge”
Elvia Flores Alcalde, gerente general de Boho-Taller Floral, contó que para este año son más las personas que apuestan a abrir tiendas dedicadas a la venta de flores o arreglos florales. Una muestra de ello es que desde a fines del 2024, creció la demanda en estudiantes que buscan talleres para aprender el armado.
“Este año puede decir que el número de estudiantes en el taller se ha duplicado, son más los jóvenes que están iniciando en este mercado y que se están preparando para las fiestas como San Valentín, Día de la Mujer y Día de la Madre. Estas tres campañas son las que arrancan el año, para luego cerrarlo con el Día de la secretaria, Día de los Santos y Año Nuevo”, destacó para Gestión.
En ese contexto, mencionó que entre los floristas buscan apoyar a los productores nacionales, trabajando principalmente con flores de cultivo local. Por ejemplo, en Huaraz se cultivan tulipanes, y otras flores como las rosas provienen de Tarma, Huancayo y Cajamarca, mientras que los girasoles y pompones se cosechan en Huaral.
Los precios de las flores
Actualmente, el paquete de 24 rosas rojas comunes oscila entre los S/ 10 y S/ 20, aunque se espera que el precio suba, llegando posiblemente hasta S/ 40, conforme avance la campaña de San Valentín. Cabe resaltar que no todas las flores del paquete suelen ser utilizables, ya que se trata de compras al por mayor, donde alrededor del 90% del contenido es aprovechable.
Por otro lado, contó que las rosas rosadas tienen un precio similar al de las rojas, aunque también se proyecta un aumento debido a la creciente demanda. “Los precios definitivos de las flores dependerán de la oferta de los productores y se ajustarán en los primeros días de febrero, cuando llegue la mayor parte de la mercadería”.
“Este incremento podría alcanzar entre un 50% y 70% del valor actual, pero algunos comerciantes ya han iniciado la preventa, anticipándose a la tendencia al alza”, añadió Sánchez.
Los gladiolos, por ejemplo, se venden a S/ 10 o S/ 12 la docena, mientras que las anastasias, más delicadas, están entre S/ 6 y S/ 10 por unidad. Los girasoles oscilan entre S/ 15 y S/ 20 la docena. Los claveles, cuyo precio depende del tamaño de la flor, cuestan alrededor de S/ 15. En cuanto a los pompones, el tamaño chico tiene un precio de S/ 8 y el grande de S/ 15.
Por otro lado, flores más exclusivas como los lirios y tulipanes también tienen espacio en el mercado. Un paquete de 10 tulipanes se encuentra entre S/ 60 y S/ 70, y un arreglo de 3 o 4 tulipanes puede costar entre S/ 50 y S/ 70. Los lirios, en paquetes de cinco, tienen precios que rondan los S/ 30 y S/ 35, dependiendo de su frescura, calidad y cuidado, ya que requieren condiciones especiales de refrigeración.
Tendencias por el Día del amor
La ejecutiva Boho-Taller Floral señaló que las flores buchonas son las más pedidas en esta época. Esta tendencia que llegó desde México, desde el año pasado, se ha impuesto entre los comerciantes y clientes que buscan ramos de 50, 100 y hasta 200 flores.
“Un buchón que puede contener entre 50 y 100 rosas puede costar hasta S/ 350, ya que los precios de las flores se duplican en estas fechas festivas. Además, el servicio de delivery también incrementa el costo. A pesar de estos aumentos, los floristas se esfuerzan por mantener precios accesibles y ofrecer productos de calidad, conscientes de la situación económica de los clientes”, indicó.
Además, contó que este año han comenzado a llegar nuevas flores importadas, como las rosas inglesas provenientes de Chile, los ranúnculos y los lisiantus, que se están destacando por precio y belleza.
También se está utilizando follaje como la lengua de vaca, que es similar a la mirra y tiene un color muy atractivo, y los ruscus, que destacan por su durabilidad, llegando a durar más de un mes.
“Estos elementos no solo aportan una estética armoniosa a los arreglos, sino que también se complementan con detalles como la papelería impermeable. Los ramos y boxes se acompañan tradicionalmente de regalos adicionales, como peluches y chocolates, lo que los hace aún más especiales para novias, parejas y esposas en estas fechas”, precisó.
Precio de los arreglos
En el caso de Boho-Taller Floral los precios de los arreglos aumentarán hasta un 40%. Los precios hasta el momento están entre S/ 15 y S/ 30, pero a pocos días del 14 de febrero, los costos pueden llegar a los S/ 60 u S/ 80.
“Mi recomendación es hacer sus pedidos con anticipación y acogerse a los precios de ahora y no esperar el último minuto”, detalló.
Yuriko Cabeza, Lima 1987. Licenciada de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, con más de 12 años de experiencia en medios digitales. Escribo sobre política, actualidad local y realizo informes especiales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.