
En su más reciente Nota Semanal Nº 35, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas Macroeconómicas a septiembre.
¿Cómo van las sensaciones empresariales a 3 meses de que arranque el 2026, año electoral? En el caso de la inflación, el BCRP indicó que las expectativas de los agentes consultados se mantuvieron en el rango meta para los horizontes consultados (2025, 2026 y 2027).
La inflación esperada para 2025 continuó revisándose a la baja y pasó a un rango de 1.95% a 2.00%. Para 2026 esta variable se situó entre 2.20% y 2.30%; y para 2027, los agentes esperan que la inflación se ubique entre 2.00% y 2.50%.
En el caso de la expectativa del crecimiento el PBI para 2025, los grupos que consultó el banco señalaron que esperan un 3.1%. Para 2026 la apuesta es un crecimiento de entre 2.9% y 3%; mientras que para 2027 sería de entre 3% a 3.2%.
LEA TAMBIÉN: Moneda digital del BCRP cumple un año de su piloto, ¿cuántos usuarios activos tiene?
¿Indicadores se empiezan a deteriorar por cercanía electoral?
Respecto a los indicadores de situación actual, el BCRP indicó que, a septiembre, si bien la mayor parte se mantiene en el tramo positivo, la mayoría se deterioraron respecto al mes previo.
Entre ellos están, por ejemplo, la situación actual del negocio, que pasó de 55.8 en agosto a 54.2 en septiembre. También se registraron caídas en ventas (de 59.3 a 58.3) y órdenes de compra respecto al mes anterior (de 56.5 a 53.4).
En el caso de los indicadores de expectativas la evolución fue al revés. Gran parte de ellos se recuperó respecto a agosto. Resalta aquí el resultado del flujo de la economía, tanto a 3 meses (pasó de 54.4 a 55.6) como a 12 meses (de 60.1 a 61.1).
Entre los otros indicadores de este tipo que se recuperaron en septiembre son la expectativa del sector. A 3 meses pasó de 55.8 a 57.9, mientras que a 12 meses creció de 61.9 a 64.5.
Respecto a la contratación de personal, a 3 meses la expectativa cayó ligeramente, pasando de 55.9 en agosto a 55.2 en septiembre. Por el lado contrario, la misma sensación a 12 meses creció un poco: se movió de 62.4 a 62.8.
En el caso de la expectativa de inversión en sus empresas, el resultado marca un ligero retroceso, tanto a 3 meses (pasó de 56.2 a 55.9), como 12 (65.4 a 64.1).
