Respecto a los indicadores de situación actual, el BCRP indicó que, a septiembre, si bien la mayor parte se mantiene en el tramo positivo, la mayoría se deterioraron respecto al mes previo. (Fuente: Andina).
Respecto a los indicadores de situación actual, el BCRP indicó que, a septiembre, si bien la mayor parte se mantiene en el tramo positivo, la mayoría se deterioraron respecto al mes previo. (Fuente: Andina).

el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) publicó los resultados de su Encuesta de Expectativas Macroeconómicas a septiembre.

¿Cómo van las sensaciones empresariales a 3 meses de que arranque el 2026, año electoral? para los horizontes consultados (2025, 2026 y 2027).

La inflación esperada para 2025 continuó revisándose a la baja y pasó a un rango de 1.95% a 2.00%. Para 2026 esta variable se situó entre 2.20% y 2.30%; y para 2027, los agentes esperan que la inflación se ubique entre 2.00% y 2.50%.

En el caso de la expectativa del crecimiento el PBI para 2025, los grupos que consultó el banco señalaron que esperan un 3.1%. Para 2026 la apuesta es un crecimiento de entre 2.9% y 3%; mientras que para 2027 sería de entre 3% a 3.2%.

LEA TAMBIÉN: Moneda digital del BCRP cumple un año de su piloto, ¿cuántos usuarios activos tiene?

¿Indicadores se empiezan a deteriorar por cercanía electoral?

Respecto a los indicadores de situación actual, el BCRP indicó que, a septiembre, si bien la mayor parte se mantiene en el tramo positivo, la mayoría se deterioraron respecto al mes previo.

Entre ellos están, por ejemplo, la situación actual del negocio, que pasó de 55.8 en agosto a 54.2 en septiembre. También se registraron caídas en ventas (de 59.3 a 58.3) y órdenes de compra respecto al mes anterior (de 56.5 a 53.4).

En el caso de los indicadores de expectativas la evolución fue al revés. Gran parte de ellos se recuperó respecto a agosto. Resalta aquí el resultado del flujo de la economía, tanto a 3 meses (pasó de 54.4 a 55.6) como a 12 meses (de 60.1 a 61.1).

Entre los otros indicadores de este tipo que se recuperaron en septiembre son la expectativa del sector. A 3 meses pasó de 55.8 a 57.9, mientras que a 12 meses creció de 61.9 a 64.5.

Respecto a la contratación de personal, a 3 meses la expectativa cayó ligeramente, pasando de 55.9 en agosto a 55.2 en septiembre. Por el lado contrario, la misma sensación a 12 meses creció un poco: se movió de 62.4 a 62.8.

En el caso de la expectativa de inversión en sus empresas, el resultado marca un ligero retroceso, tanto a 3 meses (pasó de 56.2 a 55.9), como 12 (65.4 a 64.1).

TE PUEDE INTERESAR

Julio Velarde responde: por esta razón debe mantenerse la independencia del BCRP
BCRP: un mal manejo fiscal no se reflejaría tan rápido, pero “si no se corrige, va a llegar”
¿Un último ajuste al crecimiento de Perú para este año? El BCRP cree que sí

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.