Acuerdos comerciales suscritos mitigan riesgos ante posibles aranceles de Estados Unidos al cobre. Foto: Minem.
Acuerdos comerciales suscritos mitigan riesgos ante posibles aranceles de Estados Unidos al cobre. Foto: Minem.
Redacción Gestión

Los concretados por las autoridades en Perú representan una fortaleza para mitigar los riesgos ante una posible imposición de por parte del gobierno de al cobre peruano, indicó Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto y exministro de Economía.

El especialista indicó, si bien aún no se ha definido oficialmente si el cobre será incluido en la nueva política arancelaria estadounidense, es importante reconocer que el país cuenta con una diversificada como resultado de una estrategia de sostenida durante décadas.

“Felizmente tenemos la fortuna, y acá un reconocimiento a una política de Estado que empezó hace más de dos décadas, de abrirnos y de tejer una red de que nos permite tener una canasta bastante diversificada. Eso no lo tienen muchos países. Quizá Chile, y nosotros seamos los dos países, al menos en Sudamérica, que tienen ”, afirmó el economista en el evento del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

LEA TAMBIÉN: TLC con la India avanza: mañana se dará primera reunión, anuncia el Mincetur

Castilla recalcó que el impacto de estos , si se logran implementar, sería diferenciado dependiendo del tipo de mineral exportado y el destino. Asimismo, los impuestos por Estados Unidos afectarían la competitividad de ciertos productos como ocurre con sectores agrícolas como la palta, frente a competidores como México.

“No hay que soslayar que un hace perder competitividad”, advirtió.

LEA TAMBIÉN: Perú y los TLC: más allá de Indonesia e India, los 5 países que tiene en la mira para 2025

Posible aumento de exportaciones ilegales de oro

Carlos Gallardo, economista del Instituto Peruano de Economía, alertó que, de mantenerse los precios altos del oro, el país podría exportar más de 100 toneladas de este año, con un valor superior a los 12 mil millones de dólares.

“Es un . Y el desafío ante este nuevo orden global es cómo nos vamos a preparar para enfrentar estos riesgos”, indicó el especialista.

Por ello, Gallardo indicó que se debe ver este contexto como una oportunidad para fortalecer la competitividad desde adentro, trabajando para combatir la y la inseguridad.

El economista Luis Castilla indicó que el impacto de estos aranceles, si se logran implementar, sería diferenciado dependiendo del tipo de mineral exportado y el destino. (Fuente: Andina)
El economista Luis Castilla indicó que el impacto de estos aranceles, si se logran implementar, sería diferenciado dependiendo del tipo de mineral exportado y el destino. (Fuente: Andina)

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones internas: así se realizaron los comicios para elegir a los candidatos EMC
¿El Reinfo será hereditario?: estas son las nuevas disposiciones del Ejecutivo
Odebrecht justifica decisión de Brasil de suspender cooperación jurídica con Perú en caso Lava Jato

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.