La agencia comentó también que estos compromisos tienen calidad de contratos con fuerza de ley, de naturaleza civil y no administrativa y se pueden dejar sin efecto por acuerdo de las partes. Foto: ProInversión.
La agencia comentó también que estos compromisos tienen calidad de contratos con fuerza de ley, de naturaleza civil y no administrativa y se pueden dejar sin efecto por acuerdo de las partes. Foto: ProInversión.
Redacción Gestión

señaló que en Perú se han suscrito un total de 1,071 convenios de entre 1993 hasta el cierre del primer semestre del 2024. El monto involucrado en estos acuerdos con asciende a US$ 32 mil millones.

Desde la puesta en práctica de este instrumento (1993), inversionistas de 50 países suscribieron convenios de estabilidad jurídica con Perú (incluyendo empresas nacionales). Algunas nacionalidades extranjeras presentes son Chile, España, , Colombia, entre otros.

Algunos de los inversores son MMG Netherlands B.V, de Países Bajos, (US$ 3,250 millones), Exolum Aviation S.A., de España, (US$ 28 millones en la construcción del nuevo sistema de combustible del), Cosco Shipping Ports Limited, de China, en el ; y Celeo Redes S.L., de España, por inversiones para la construcción de la Línea de Transmisión 138kV Puerto Maldonado - Iberia.

Solo entre enero de 2023 y junio de 2024, se suscribieron ocho convenios de estabilidad jurídica por más de US$ 3,000 millones.

LEA TAMBIÉN: IGV a Netflix y demás servicios digitales: ¿Varió su precio en otros países de la región?

¿Qué son los convenios de estabilidad jurídica?

Los convenios de estabilidad jurídica son instrumentos promotores de inversión que se materializan a través de la suscripción de contratos firmados con el Estado Peruano, estabilizando las garantías aplicables a los inversionistas o las empresas receptoras por un periodo de vigencia, señaló ProInversión.

La agencia comentó también que estos compromisos tienen calidad de contratos con fuerza de ley, de naturaleza civil y no administrativa y se pueden dejar sin efecto por acuerdo de las partes.

De esta manera, se reduce el riesgo que genera la incertidumbre de desarrollar proyectos a largo plazo, mejora las condiciones de y da mayor predictibilidad a los inversionistas.

Es ProInversión el encargado de firmar los convenios con inversionistas extranjeros y cuando se trata de inversionistas nacionales o empresas receptoras de inversión se incluye también al ministerio (al que pertenece el proyecto).

Temas relacionados a inversión privada

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.