Exportaciones. (Foto: GEC)
Exportaciones. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores () informó que, entre enero y septiembre del 2024, los envíos industriales sumaron US$ 5,123 millones, lo que representó un aumento de 9.3% respecto al mismo periodo del 2023, cuando el monto ascendió a US$ 4,688 millones.

Con una concentración del 32.1% del total, el sector más importante fue el químico (US$ 1,646 millones) con un crecimiento de 11.1%. Sus partidas líderes fueron aceites esenciales de limón; demás placas, láminas, hojas y tiras de los demás polímeros de propileno, ácido sulfúrico, lacas colorantes, óxido de cinc, alcohol etílico, demandados principalmente por Chile, Estados Unidos, Bolivia, Ecuador y Colombia.

El segundo lugar lo ocupó la siderometalurgia (US$ 1,335 millones) al incrementar sus envíos en 17%. EE.UU., Colombia, Ecuador, Suiza y México demandaron el 54.5% de sus . El alambre de cobre refinado, cinc sin alear, las demás chapas y tiras de cobre, plata en bruto aleada, barras de acero para sin alear con muescas, cordones, surcos o relieves integraron el top five de su oferta.

LEA TAMBIÉN: Adex: 2,668 nuevas empresas peruana iniciaron su exportación a septiembre del 2024

Las confecciones peruanas (US$ 865 millones) cerraron con un alza de 1%. Su portafolio estuvo liderado por t-shirts de algodón (hombres y mujeres), t-shirts y camisetas interiores, camisas de puntos, camisas de puntos de , entre otros. EE.UU. fue su principal mercado al acumular el 66.3%.

En cuarto lugar, estuvo la metalmecánica (US$ 534 millones), que registró un aumento de 1.3%. Las máquinas o aparatos, partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74, las demás partes de máquinas y aparatos, vehículos, tapones y tapas, entre otros, se dirigieron a Chile, EE.UU., Ecuador, México y Turquía, entre otros destinos.

El rubro ‘varios’ (joyería, artesanía y otros) se exportó por US$ 397 millones, reflejando una variación positiva de 19.9% y aterrizaron en EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Los artículos de , papel higiénico, toallitas para desmaquillar e impresos publicitarios se ubicaron en el top 3 de su oferta.

LEA TAMBIÉN: Envíos pesqueros ya sumaron US$ 3,185 millones a septiembre

Por su parte, los textiles (US$ 345 millones) cayeron 0.8%, siendo sus principales productos el pelo fino cardado, los demás tejidos de puto de algodón teñidos, hilado de lana o pelo fino, los cuales fueron demandados mayormente por Colombia, China, EE.UU., Italia y Chile.

EE.UU., Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia concentraron el 62% del total de la oferta peruana entre enero y septiembre. Completaron el top ten Brasil, México, Países Bajos y Canadá y China. Estos productos llegaron a 153 mercados entre enero y septiembre último.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.