¿Cuál es el 0.1 % que falta para que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez funcione?. Foto: Andina.
¿Cuál es el 0.1 % que falta para que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez funcione?. Foto: Andina.
Redacción Gestión

informó este 31 de marzo que, como parte de su labor de supervisión y en el marco del Acta de Acuerdos suscrita por el Concesionario con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ha venido realizando una serie de inspecciones al proyecto de entre los días 24 y 30 de marzo, comprendiendo toda la infraestructura aeroportuaria construida y equipamientos, verificando que todos los componentes se encuentren correctamente instalados y funcionando, constatándose un avance del 99.9%.

¿Qué falta para que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez funcione?

indicó que el 0.1% se encuentra representado por lo siguiente:

El DACI, son las siglas del Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios. En este aspecto detalla cuatro puntos de atención, siendo estos:

  • De las pruebas realizadas en el periodo de tiempo antes señalado, se observa que queda pendiente la integración de los sistemas de aire acondicionado dispuestos en todos los puentes fijos del terminal.
  • Se evidenció que el sistema de altavoces (llamados PVAS), ubicados en los puentes fijos de tres salas de embarque (D5, D6 y D7) de las veintisiete (27) salas de embarque que se van a poner en operación, no se encontraban emitiendo la señal de alarma, siendo parte de la ruta de evacuación.
  • Se evidenció que la pantalla FIDS, (que es un sistema de terminal que proporciona información en tiempo real a los usuarios de los aeropuertos) ubicada en la sala de embarque D7, no reflejó la visualización de la señal de alarma porque se encuentra defectuosa. El funcionamiento de los FIDS en evacuación funcionó correctamente.
  • Ositrán considera que el adecuado funcionamiento del DACI es un aspecto crítico para el inicio de operaciones del terminal.
LEA TAMBIÉN: Mincetur confía en pronta apertura del nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Sistema de Aire Acondicionado

  • Queda pendiente la adaptación de los módulos de comunicación de los equipos de aire acondicionado instalados en todos los puentes fijos para la recepción de señales del sistema DACI.

CCTV (Circuito Cerrado de TV)

  • Quedan por instalar aproximadamente 50 cámaras de alrededor de 3,000 con las que cuenta el terminal. Se debe precisar que las cámaras ya instaladas cubren las zonas de las cámaras pendientes por instalar.

Sistema de Extinción de Incendios

  • Queda pendiente la integración del sistema a 16 establecimientos de locatarios comerciales de los aproximadamente 53 establecimientos previstos.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez: Exolum dice que planta de combustible cumple con requisitos de seguridad

Otros aspectos

  • En el terminal y zonas adyacentes se están realizando tareas de limpieza y adecuación para la puesta en marcha, tales como: finalización de reparaciones de losetas deterioradas, retiro de cerramientos de drywall y de material protector de zócalos, sobre todo de locatarios comerciales.
  • También se han identificado diversas áreas donde falta trabajo de jardinería.

Ositrán: el Jorge Chávez no se encuentra operativo

indicó que en cumplimiento del contrato de concesión, ha constatado que, si bien la mayoría de los aspectos antes listados no resultan críticos para el inicio de operaciones, el terminal no se ha encontrado operativo en la fecha pactada, que era el 30 de marzo de 2025, lo que será materia de su labor fiscalizadora en los próximos días.

“Sin perjuicio de lo señalado, Ositrán continuará supervisando el Nuevo Terminal de Pasajeros del AIJC, a fin de que esta importante obra se culmine cumpliendo con los Estándares Básicos y los Requisitos Técnicos Mínimos establecidos en el Contrato de Concesión”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: Adex pide “acción conjunta” para evitar más retrasos en nuevo aeropuerto Jorge Chávez

¿Cuál es el estado de la licencias y permisos?

indicó que al 28 de marzo de 2025, el estado de obtención de licencias y permisos es el siguiente:

Permisos y Licencias de LAP

  • Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios-Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
  • Registro de usuario no Doméstico-SEDAPAL.

Licencias de entidades del Estado

  • Certificado ITSE DIRESA-MINSA
  • Certificado ITSE SUNAT

Permisos y licencias de entidades privadas

  • Oficina administrativa de Aerolíneas Argentinas.
  • Autorización para la etapa operativa emitida por MINEM/DGH y Registro de Osinergmin.

Preocupación por los servicios: poca cobertura de telefonía en el nuevo Jorge Chávez

El ente regulador indicó que otros aspectos que no son parte de la supervisión del, pero que son materia de preocupación por estar directamente relacionados con garantizar que los usuarios reciban un servicio idóneo, son:

  • Cobertura/señal de telefonía móvil óptima dentro del terminal de pasajeros.
  • Vía de acceso exterior al nuevo terminal de pasajeros: aún no se culminan las obras complementarias que viene ejecutando el Concedente en la Av. Morales Duárez para mejorar el acceso al nuevo AIJC.

TE PUEDE INTERESAR

Ositrán aprueba nueva tarifa máxima para estacionamiento en el aeropuerto Jorge Chávez
Concesionarias deberán retirar reglamentos propios tras cambios de Ositrán
Ositrán ante atraso en nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “No se sabe de quién será la culpa”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.