
El último martes, luego de dos postergaciones, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, señaló que la próxima semana podría darse una nueva fecha de inicio del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (AIJCH). Gestión pudo recoger las impresiones de Lima Airport Partners (LAP), el operador del terminal, ante este anuncio.
Pérez Reyes recalcó que todo depende de las llamadas “pruebas integrales” del terminal. Sin embargo, desde LAP aclararon que ya no están haciendo esta clase de ejercicios y explicaron que han optado por un nuevo enfoque.
La empresa también estimó la nueva fecha de inicio que podría anunciarse, en base a los pendientes que quedan en el nuevo terminal. Estos van, desde autorizaciones, hasta la familiarización de aerolíneas, restaurantes e instituciones públicas con sus espacios asignados dentro del nuevo AIJCH.
LEA TAMBIÉN: ¿Una más del nuevo Jorge Chávez? Habría riesgo en control de tráfico ilegal de bienes culturales
La nueva fecha de arranque del nuevo Jorge Chávez
“Creo que la próxima semana, si todo va bien, podríamos hacer el anuncio de la fecha [de inicio de operaciones de la nueva terminal]”, comentó Pérez Reyes a la prensa.
Para ello, dijo, era importante que una “prueba integral”, que se hará este viernes 25 de abril, salga bien. Este ejercicio involucraría a aeronaves, equipaje, servicios de combustible y comida.
Sin embargo, desde LAP aclararon las cosas. Primero, que según una conversación que tuvieron con el ministro, no podría darse ningún anuncio antes del 30 de abril.
La razón, explicaron, es que hasta finales de mes se realizarán ejercicios para que todos los actores que usarán la infraestructura del nuevo AIJCH conozcan y validen que no hay inconvenientes para desarrollar sus actividades.

“No puede pasar que el 30 de abril el ministro diga que se empieza, por ejemplo, el primero de mayo. Dentro del aeropuerto hay varios establecimientos comerciales, están las mismas entidades del Estado. Además tenemos proveedores de limpieza y seguridad, etcétera. Todo eso debe activarse", indicaron.
Así las cosas, desde LAP estimaron que todo ese proceso de convocatoria, lo que incluiría, por ejemplo, que los restaurantes hagan sus pedidos de ingredientes y su personal use la infraestructura, tomaría al menos tres semanas.
De esta manera, tomando en cuenta que el 30 de abril el MTC podría dar la nueva fecha, sumado al tiempo de adecuación marcado por LAP, en el mejor de los casos el nuevo terminal abriría a finales de mayo, validó la empresa.
“Todo su personal también necesita entrenarse. Eso se le explicó al ministro. Hay algunos restaurantes, por ejemplo, que están haciendo una marcha blanca”, comentaron también.
LEA TAMBIÉN: Aerolíneas advierten efectos negativos si el Congreso elimina el check-in previo a vuelos
Nuevo enfoque para las pruebas del Jorge Chávez
La empresa también aclaró otro término que sigue usando el MTC para referirse a las validaciones del nuevo AIJCH: “pruebas integrales”.
LAP recalcó a Gestión que son ellos quienes tienen todo el “derecho y facultad”, algo que reconocen Ositrán y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), para establecer la metodología y procedimiento para esas evaluaciones.
En ese sentido, revelaron que desde el 28 de marzo no han hecho más “pruebas integrales” y que, más bien, han migrado a otro enfoque: ejercicios autónomos. Estos son de dos tipos: plataforma, que iniciaron el 26 de marzo, y sistema de equipajes, que arrancaron el 1 de abril.
La diferencia entre las pruebas integrales y los ejercicios autónomos es que cada aerolínea asume el liderazgo y ejecuta sus propios procesos con el mismo nivel de responsabilidad que tendrá al inicio de operaciones.
A la fecha, la única aerolínea que ya realizó ambos ejercicios de manera favorable (plataforma más equipaje) es Latam, el pasado 15 de abril.
El resto ha hecho solo el ejercicio de plataforma, que corresponde a todo el espacio del aeropuerto destinado a los aviones para su despegue y aterrizaje.
Pero hoy, aseguraron, se tiene programado un ejercicio más complejo con cuatro aerolíneas en paralelo. Además de Latam, estarían otras como Sky y Jetsmart, probando el sistema de equipajes con su propio personal.
“No le pueden pedir a LAP un cronograma de actividades que depende básicamente de que las aerolíneas pongan a disposición sus recursos para entrenarse ellas mismas en sus procesos”, remarcaron.

La operadora del terminal sostuvo también que autorizarán todos los ejercicios autónomos que las aerolíneas soliciten. El ofrecimiento, marcaron, está hecho desde el 1 de abril.
Es más, es tal la disposición de LAP, según anunciaron, están dispuestos a facilitar que estos ejercicios se realicen incluso cuando el terminal del Jorge Chávez ya esté operativo.
“Lima Airport continuará impulsando el desarrollo de estos ejercicios, incluso post apertura en horas valle, que son los horarios con menos vuelos, de requerirse por alguna aerolínea”, agregaron.
Sobre las pruebas integrales en sí, que culminaron el 28 de marzo, LAP aseguró que fueron el “mayor esfuerzo de preparación operativa en la historia” del aeropuerto. Esto debido a la movilización que implicaron.
Fueron más de 13,500 pasajeros voluntarios participando en 438 simulaciones de vuelos, permitiendo procesar 25,000 equipajes y validar más de 1,700 sesiones de entrenamiento en condiciones reales.
En paralelo, también capacitaron a casi 49,000 personas —incluyendo personal de aerolíneas, rampa y seguridad— y se logró la familiarización de 110 entidades clave del ecosistema aeroportuario.
LEA TAMBIÉN: OECE responde por pocos funcionarios que podrían “dominar” nueva Ley de Contrataciones
Falta una certificación crucial
Gestión también le consultó a la empresa operadora del terminal aéreo de Lima si quedaba pendiente algún permiso de parte del MTC para autorizar la apertura del nuevo AIJCH.
En respuesta, LAP dijo que hace falta que obtengan la actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el cual debe ser otorgado por la DGAC.
Con ello, resaltaron no existirá contractualmente ninguna limitación para definir una fecha de apertura del nuevo AIJC. Por ello, desarrollaron, si el ministro Pérez Reyes dice que la próxima semana puede anunciar una fecha de arranque, deberían recibir el visto bueno de la DGAC antes.
“Obtener esa actualización es un proceso largo. Empezamos con 36 discrepancias y hoy quedan dos. Ya nos reunimos con la DGAC para alinearnos. Esta semana deberíamos levantar esas observaciones pendientes”, refirieron.

Licenciado en Comunicaciones con especialidad en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde escribió en el portal Somos Periodismo y la revista Impresión. Parte del equipo fundador del medio digital Sudaca. Desde 2020 cubre temas económicos, políticos y sociales.