
Lo que parecía una inauguración inminente sigue aún en compás de espera. El inicio de la operación del nuevo terminal del aeropuerto Jorge Chávez estaba previsto para finales de enero del 2025. Sin embargo, Lima Airport Partners (LAP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) llegaron a un acuerdo para postergar la apertura hasta el 30 de marzo. Diversos actores del sector se habían mostrado escépticos que en dos meses adicionales se logre alcanzar la meta, y -tal como lo remarcaron- no se cumplieron los plazos.
Es decir, desde el 31 de marzo ya LAP habría entrado en incumplimiento. En este contexto, Gestión conversó con el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) para conocer los pasos que se darán en medio de esta situación.
LEA TAMBIÉN: ProInversión espera que MTC se decida por transferirle más proyectos de trenes: ¿cuáles?
“Intento de sanción” por parte de Ositrán a LAP
Verónica Zambrano, presidenta del organismo regulador, señaló a este diario: “Estamos fiscalizando para poder determinar cuándo efectivamente se va a dar inicio a (la operación) de la obra. Pero, ya ahora, como hay una falta, vamos a iniciar un procedimiento administrativo sancionador, en el cual, se le va a –primero– realizar una solicitud para que LAP señale a qué se debe el atraso. Esto se llama ‘intento de sanción’ y lo que busca es conocer las razones por las cuales no se ha cumplido. Porque puede haber incumplimiento, pero no necesariamente va a ver responsabilidad”.
Agregó: “Es un proceso en el que se garantizan los derechos del administrado, en este caso del concesionario, de indicar por qué se da el atraso. Dependiendo si es justificado o injustificado, se analiza si corresponde una sanción”.
Zambrano precisó que entre esta semana y la próxima se enfocarán en levantar información, para posteriormente continuar con el intento de sanción. “Ello no es sinónimo de que se va a sancionar al concesionario necesariamente, sino que se pedirá descargos. Incumplimientos sí hay, pero si hay responsabilidad es lo que tenemos que analizar”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: ProInversión apunta adjudicar el 50% de la meta APP 2025 a julio: los proyectos destacados
Lo complejo en medio del retraso para la inauguración del nuevo Jorge Chávez
La presidenta del regulador detalló a este diario que hay que tomar en cuenta que el incumplimiento “no ha terminado”, sino que estamos aún “dentro del hecho”. Esto es clave para entender los pasos futuros del Ositrán, sobre todo, si al final se concluye que se debe aplicar una sanción al concesionario del Jorge Chávez.
Lo que sucede es que al final, si LAP inicia operaciones en un cortísimo plazo, la revisión será de ese periodo; distinto escenario sería si la inauguración tarda mucho más. “(El ‘intento de sanción’) de todas maneras lo estamos viendo porque sí queremos saber a qué se debe, pero también cuándo estima va a iniciar”, comentó.
Aún así, evitó ser directa con respecto a una eventual multa para la concesionaria, esto porque como regulador no es posible adelantar opinión dado que se podría invalidar el proceso.
Pero, a mediados de marzo, la funcionaria había detallado que se podrían establecer sanciones que podrían oscilar entre las 0.7 y 12 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) por cada día de incumplimiento. Es decir, se podría llegar a una sanción de un máximo de S/ 64,200 diarios.
Zambrano recordó que están en directa comunicación con el concesionario porque de los puntos vinculados a las supervisiones de Ositrán que faltan levantar, el crítico es el relacionado con el DACI, que son las siglas del Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios: “Ha sido varias veces probado. Si bien el defecto ha sido mínimo ahora, aún no está al 100%, por lo que sigue siendo un punto crítico”.
LEA TAMBIÉN: Contraloría dice estar al borde de una “crisis institucional” en pleno año preelectoral
Se alista comunicado de LAP
Gestión consultó a LAP sobre cómo avanzan las conversaciones y pedidos por parte del regulador. Sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta. Aún así, este diario supo, por fuentes allegadas a la empresa, que hoy se emitiría un comunicado con el que se buscaría “precisar algunos temas que no son críticos y que permitirían a LAP empezar (con el nuevo terminal)”.