Asociación para el Fomento de la Infraestructura exhortó a la Comisión de Justicia del Congreso a archivar proyecto de ley, por ser contrario al interés nacional". (Foto: Congreso)
Asociación para el Fomento de la Infraestructura exhortó a la Comisión de Justicia del Congreso a archivar proyecto de ley, por ser contrario al interés nacional". (Foto: Congreso)
Redacción Gestión

expresó su rechazo al predictamen del, que será debatido mañana miércoles en la Comisión de Justicia del Congreso de la República, por su pretensión, según indicaron, de modificar la Ley del Sistema Portuario Nacional para restringir la participación del sector privado y estatizar la actividad portuaria en el país.

“Esta propuesta legislativa representa un grave retroceso que contradice los avances alcanzados en los últimos 20 años en cuanto a modernización, eficiencia y competitividad portuaria, poniendo en riesgo los proyectos actuales y futuros que apuntalan el comercio exterior peruano; y, por ende, el desarrollo del país”, sostuvo a través de un comunicado.

Recordó que gracias a la participación privada, el Perú ha logrado mejoras sustanciales en su sistema portuario, movemos 72% más que el 2011 en carga suelta, casi el doble en contenedores que el 2011, 3.5 millones de TEUS (Twenty-Foot Equivalent Unit), más de 2,300 millones de dólares en inversión ejecutada, con proyección a llegar a 3,500 y se han generado 50,000 empleos directos e indirectos.

LEA TAMBIÉN: AFIN alerta que propuestas del Congreso frenarán el acceso a Internet para millones 

“Este proyecto de ley plantea que la actividad portuaria no puede tener participación del sector privado y que el Estado solo puede asociarse hasta por un 40% y por el plazo de 10 años, sin mayor motivación ni justificación alguna. Con este criterio, no se hubiese podido desarrollar el, por ejemplo”, apuntó.

Puerto de Chancay. Foto: Agencia Andina.
Puerto de Chancay. Foto: Agencia Andina.

La historia reciente del país ha demostrado que cuando el Estado asume un rol empresarial, lo hace con criterios políticos y eso originó la antigua historia de ENAPU o la actual de Petroperú que terminan convirtiéndose en un lastre para todos los peruanos, indicó .

Añadió que el proyecto también presenta serios cuestionamientos legales, pues desconoce la existencia de contratos de concesión vigentes, compromisos firmes de inversión privada y el marco jurídico que protege la estabilidad de las inversiones. Modificar arbitrariamente estas reglas no solo ahuyenta nuevos proyectos, sino que puede generar controversias legales y afectar la credibilidad del país.

LEA TAMBIÉN: AFIN manifiesta preocupación por decisiones que afectan la institucionalidad de Perupetro

Por ello , AFIN exhortó a la Comisión de Justicia del Congreso a archivar este proyecto de ley, por ser contrario al interés nacional, debilitar el sistema portuario y frenar la competitividad del Perú en un contexto internacional donde se necesitan señales claras a favor del crecimiento económico.

“El país no necesita más empresas públicas sin rumbo ni eficiencia. Necesita más inversión, conectividad y desarrollo logístico para integrarse al mundo”, acotó.

TE PUEDE INTERESAR

Más de la mitad de locales educativos en riesgo de colapso, advierte AFIN
AFIN advierte que ley de telecomunicaciones afectará a los usuarios
AFIN advierte de riesgos por norma del Congreso para regular los contenidos de TV

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.