Segun indican, con la reforma del fondo se busca mejorar el acceso a financiamiento y garantías para los pequeños productores agrarios.
Segun indican, con la reforma del fondo se busca mejorar el acceso a financiamiento y garantías para los pequeños productores agrarios.
Redacción Gestión

El Poder Ejecutivo dio luz verde a la reestructuración del , así lo informo a través del Decreto Supremo Nº 001-2025-MIDAGRI publicado en el Diario Oficial El Peruano. Con esta medida se busca mejorar el acceso a financiamiento, garantías y seguros agrarios para los pequeños productores organizados.

La reestructuración planteada adecuar el fondo,promoviendo el acceso a garantías para cubrir riesgos crediticios, financiamiento directo, servicios de extensión agraria y seguros agrarios implementados por el Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario (). Esto beneficiará a los pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma asociativa reconocida legalmente.

Con esto, los beneficiarios del Fondo incluirán a comunidades campesinas y nativas, así como organizaciones agrarias conformadas por pequeños productores, y también pueblos indígenas y afroperuanos.

LEA TAMBIÉN: Agricultura peruana: el cierre del 2024 y los desafíos para este año

Para acceder al fondo, los productores agrarios deben estar registrados en el Padrón de Productores Agrarios y pertenecer a una organización agraria vigente. También deben cumplir requisitos financieros, como no tener deudas vencidas con el fondo y mantener una clasificación crediticia adecuada.

En tanto, en el caso de organizaciones agrarias, estas deben contar con personería jurídica, estar activas en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria () y demostrar actividades agrarias relacionadas con la prestación de servicios para sus asociados.

La supervisión de la operatividad del fondo estará a cargo del Consejo Directivo del Fondo AGROPERÚ, integrado por representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (), el Ministerio de Economía y Finanzas () y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Además, se ha establecido la modificación del reglamento interno del Consejo Directivo, el Manual de Operaciones del Fondo AGROPERÚ y el convenio de comisión de confianza.

También se prevé la interoperabilidad del sistema del “Padrón de Productores Agrarios y sus Organizaciones en la Cadena de valor” con el sistema de administración del fondo, facilitando el acceso a información para la evaluación de solicitudes de financiamento.

Cabe añadir que, con el inicio de la vigencia de esta medida refrendada por el MEF y el Midagri, se deroga el Decreto Supremo N° 004-2020-MINAGRI y una disposición del Decreto Supremo N° 010-2021-MIDAGRI.

También te puede interesar:

1)

2)

3)

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.