Laboratorios agroquímicos “cultivan “alianzas locales y formulan nuevas líneas
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que el sector agropecuario en Perú registró un crecimiento del 4,9% en 2024 en comparación con el año anterior. Este incremento fue impulsado por el subsector agrícola, que creció un 6,8%, mientras que el subsector pecuario reportó un alza del 1,8%.
Los datos proporcionados por Midagri indican que la expansión del subsector agrícola estuvo relacionada con un aumento en la producción de diversos cultivos.
Entre ellos, el pallar grano seco registró un crecimiento del 166% en Lambayeque y La Libertad. La quinua tuvo un incremento del 57,2% en Puno, Ayacucho y Junín, mientras que la producción de arándanos aumentó un 53,4% debido a la ampliación de la superficie cultivada en La Libertad, Lambayeque e Ica.
Otros cultivos con crecimiento significativo fueron la papa (+19,5%) en Puno, Apurímac y Ayacucho; el maíz amiláceo (+18,5%) en Huancavelica, Apurímac y Cusco; la páprika (+9,9%) en Arequipa, Piura e Ica; la alfalfa (+8,8%) en Puno, Cusco y Moquegua; y el arroz cáscara (+4,2%) en Lambayeque, Piura y Huánuco. Midagri señaló que las condiciones climáticas favorables contribuyeron a este crecimiento.
En el subsector pecuario, el crecimiento estuvo determinado principalmente por la producción de pollo, que aumentó en 2,0%, concentrándose en Lima.
La producción porcina creció un 4,0% debido a un mayor volumen de sacrificios en La Libertad, Ica y Arequipa. La producción de pavo de engorde registró un aumento del 29,4% con mayor presencia en Lima, mientras que la producción de vacuno aumentó un 1,7%, con incrementos en Huánuco, Lima y Amazonas.
LEA TAMBIÉN: México es el sexto mercado más importante del algodón peruano: las prendas de interés
Incremento del sector en diciembre
Durante diciembre de 2024, el sector agropecuario reportó un crecimiento del 7,5%, con un alza del 10,8% en el subsector agrícola y del 2,7% en el subsector pecuario.
El crecimiento del subsector agrícola en diciembre estuvo relacionado con el incremento en la producción de uva, que creció un 31,5% en Piura, Lambayeque y La Libertad. La producción de arándanos aumentó un 21,4% en La Libertad, Lambayeque e Ica.
La páprika creció un 130% en Lima, Piura y La Libertad, el tomate aumentó un 40,2% en Ica, el espárrago tuvo un crecimiento del 12,1% en Ica, y la palma aceitera creció un 16,9% en Ucayali.
En el subsector pecuario, la producción de pollo en diciembre aumentó un 3,1%, debido a un mayor número de colocaciones de pollos BB línea carne en octubre y noviembre. La producción porcina creció un 4,4% en Lima y La Libertad, impulsada por una mayor demanda durante las fiestas de fin de año.
La producción de leche cruda de vaca aumentó un 2,7% en La Libertad, Lima y Arequipa, atribuida a una mayor disponibilidad de pastos por las lluvias. Finalmente, la producción de pavo de engorde registró un aumento del 26,7% en Lima.
De acuerdo con el ministerio, las condiciones climáticas favorables en 2024 contribuyeron al crecimiento del sector agropecuario, en contraste con el año anterior, cuando el Fenómeno El Niño afectó la producción agrícola.
LEA TAMBIÉN: ¿Quiénes dominan la exportación de arándanos?: las 15 principales empresas