Uvas, paltas y arándanos entre los principales productos exportados por Perú este 2025 | Imagen: Referencial
Uvas, paltas y arándanos entre los principales productos exportados por Perú este 2025 | Imagen: Referencial

Las peruanas alcanzaron los US$ 4,562 millones entre enero y mayo de 2025, según informó el (Midagri). Este monto representa un incremento de 23.0% en comparación con el mismo periodo del año anterior y refleja una expansión sostenida del acceso de productos agrícolas peruanos a .

El crecimiento se debe principalmente al desempeño de las exportaciones no tradicionales, que sumaron US$ 4,352 millones (25.4% más que en 2024), mientras que las tradicionales totalizaron US$ 209 millones.

Los productos más destacados fueron las uvas frescas (US$ 712 millones), paltas (US$ 633 millones), cacao en grano crudo (US$ 263 millones) y arándanos frescos (US$ 252 millones), los cuales representaron cerca del 43% de la oferta exportable no tradicional.

LEA TAMBIÉN: Agroexportaciones peruanas sumarán US$ 15,000 millones en 2025: nuevo récord histórico

Otros productos con fuerte participación fueron mangos frescos y congelados, espárragos, carmín de cochinilla y alimentos para animales. En conjunto, los diez principales productos no tradicionales concentraron el 59% del total exportado.

Entre los productos con mayores tasas de crecimiento en mayo de 2025 destacan el mango congelado (178.6%), la manteca de cacao con alta acidez (299.4%) y el carmín de cochinilla (113.8%), lo que evidencia una diversificación en la oferta exportable.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos, Países Bajos, España, México y Chile encabezaron la lista de los principales mercados, representando junto a otros cinco países (Ecuador, Inglaterra, Canadá, China y Colombia) el 76.9% del total exportado.

Balanza comercial con saldo favorable

El Midagri también informó que la balanza comercial agraria presentó un superávit de US$ 1,669 millones al mes de mayo, 41.5% más que en el mismo periodo del año pasado. Este resultado se atribuye principalmente al aumento de US$ 852 millones en el valor de las exportaciones agrarias.

El ministerio reiteró que estos resultados se dan en el marco de las políticas de reactivación económica que impulsa el Gobierno, como el destrabe de proyectos de riego, los procesos de titulación rural y la apertura de nuevos mercados para productos agrícolas.

LEA TAMBIÉN: Cuatro frutos con cerca del 50% de las agroexportaciones: Las empresas detrás de las ventas

TE PUEDE INTERESAR

Chile acusa a Perú por plaga de mosca de la fruta: Senasa responde
Danper proyecta ventas por US$ 150 millones apalancado en ingreso a nuevos países
Ica lideró agroexportaciones de Perú, ¿qué otras regiones y productos acompañan el “top 5″?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.