Redacción Gestión

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego () informó que el experimentó un crecimiento de 4.5% en el primer semestre del año, impulsado principalmente por la de la parte agrícola, beneficiado por las mejores .

Entre enero-junio, el sector agrícola aumentó en 6.6%, impulsado por la mayor producción de quinua (109%) en Puno, Ayacucho y Junín; haba grano seco (59.2%) en Puno, Cusco y Huancavelica, como resultado de mayor superficie sembrada; los arándanos (43.7%) en La Libertad, Ica y Áncash; entre otros.

También se resaltó el crecimiento de los cultivos como el maíz amiláceo (41.4%) en Apurímac, Huancavelica y Cusco; papa (24.0%) en Puno, Apurímac y Ayacucho; alfalfa (12.0%) en Puno, Apurímac y Cusco; arroz cáscara (11.4%) en Piura, Lambayeque y La Libertad; entre otros.

La parte pecuaria

Sobre el sector pecuario experimentó un aumento de 0.6% en este periodo.

El crecimiento se atribuyó principalmente a la mayor producción de porcino que se incrementó en 5.0% en Lima, Ica y La Libertad; pavo de engorde, que registró una subida del 29.1%, debido a una mayor saca en Lima; vacuno aumentó 1.5% en Huánuco, Lima y Amazonas.

En el caso del pollo, se registró un crecimiento del 0.3%, causado por una recuperación en las colocaciones de pollos BB en las regiones de Lima y San Martín.

LEA TAMBIÉN: Palta en Perú: pronósticos climáticos favorecen su cultivo, pero hay riesgos

Producción de junio

En junio, el sector agropecuario registró un decrecimiento de 1.6% debido a la menor producción de aceituna y palto por las condiciones climáticas, que afectaron la floración y fructificación, adelanto de las cosechas de papa y quinua en meses anteriores y retraso de cosechas de arándano.

Sin embargo, pese a ello se registraron aumentos en la producción de maracuyá (51.6%) en Lima; páprika (48.8%) por mayor superficie sembrada y cosechada en Arequipa, Lima e Ica; cebolla creció (45.8%) destacándose en Arequipa, Ica y La Libertad; y frijol grano seco (32.3%) en Amazonas, Huancavelica y Piura; entre otros.

Además, se resaltó el alza de los cultivos de arroz cáscara (31.0%) por mayor superficie cosechada en Piura y Lambayeque; trigo (12.0%) destacó en Piura, Ayacucho y La Libertad; maíz amiláceo (11.2%) aumentó por mayor producción en Huancavelica, Junín y Amazonas; y demás.

Mientras en ese mes, la producción pecuaria registró un incremento de 1.8% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este resultado obedeció a la mayor producción de pollo, que aumentó 2.8% por la mayor colocación de pollos bebe en regiones como Lima, La Libertad y Arequipa. Asimismo, la producción de carne de porcino creció en 4.3% en Lima, Ica y Arequipa y de carne vacuno (1.2%) en Huánuco, Amazonas y Puno debido a la mayor saca orientada al consumo humano.

LEA TAMBIÉN: Southern pone la mira en Lima y solicita 900 hectáreas de concesiones mineras

Te puede interesar leer:

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.