
El Congreso de la República de Perú se ha embarcado en modificar una ley para ampliar las medidas para prevenir y tratar la diabetes. ¿Qué tiene que ver esto con “agua gratis” para todos? Gestión te lo explica.
Lo que propone, entre otros, es una modificación al artículo N° 10 de la Ley N° 28553, Ley General de Protección a las Personas con Diabetes.
Con ello se establecería que “a solicitud del consumidor, los establecimientos de expendio de comida en los que se elaboren o comercialicen alimentos destinados al consumo del público otorgarán un litro de agua potable, apta para consumo humano, de manera gratuita”.
LEA TAMBIÉN: ¿Estar investigado justifica negar acceso al sistema bancario? Lo que resolvió Indecopi
Esta intención es de larga data. Ya en el 2023 se presentó un proyecto de ley para modificar la Ley N° 28553. Este texto avanzó en comisiones, se elevó al pleno del Parlamento, se aprobó, fue observado por el Poder Ejecutivo y a mediados de este año retornó a comisiones.
Vale decir que en la observación del Gobierno se cuestionó solo la modificación a los otros artículos de la Ley N° 28553, como el 3, 8 y 9, vinculados al desarrollo e informe de resultados, acciones de prevención de los ministerios de Salud y de Educación, y acciones de prevención de Salud y de Trabajo. Pero, en ningún momento se cuestionó este ajuste para obligar a las empresas dar agua gratis.
Tal es así, que el 10 de junio, la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos del Congreso aprobó por unanimidad allanarse a las observaciones del Poder Ejecutivo y hacer los ajustes recomendades. Pero, nuevamente, no hubo ningún cuestionamiento por parte del Gobierno sobre lo del agua.

LEA TAMBIÉN: ¿Es legal negar la entrada a un cliente? Lo que dice la ley para comercios y espectáculos
Si bien la mirada de la medida está vinculada a la salud, la modificación del artículo N° 10 de la Ley N° 28553 también podría revisarse desde el lado económico. Una medida como esta podría reconfigurar la venta de agua embotellada en estos establecimientos o generarles algún costo adicional.
Aún así, vale recordar que según proyecciones de Euromonitor Internacional, la categoría de agua embotellada en Perú moverá S/ 1,640 millones en 2025. “Solo el canal minorista, que incluye supermercados y tiendas de conveniencia, podría representar alrededor de S/ 1,100 millones (...) a diferencia del canal horeca, donde la dinámica se mueve más por el precio unitario”, dijo en su momento Diego Borjas, investigador de bebidas para Latinoamérica de Euromonitor Internacional.