
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) sigue bajo el radar por las idas y venidas en el puesto del presidente del regulador.
En septiembre del 2024 la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) suspendió por 365 días, sin goce de haber, Rafael Muente, como presidente del regulador, por haber incurrido en la supuesta comisión de faltas previstas en el artículo 85 de la Ley N.° 30057, Ley del Servicio Civil. Esto por la contratación de una capacitación.
Cinco meses después, en febrero de este año, Muente informó que fue notificado por una resolución de Servir que declaraba nulo el proceso disciplinario en su contra seguido por la PCM.
LEA TAMBIÉN: Wow evalúa nuevo negocio para diversificar su portafolio B2B: ¿qué planea?
Aunque parecía que todo había quedado cerrado, un nuevo informe llega, esta vez, para pedir su destitución.
“PCM volvió a hacer una investigación sobre los mismos hechos, es decir, el curso de capacitación que Osiptel me brindó (al igual que a otros funcionarios públicos). Pero, ahora la imputación no fue que había direccionado la capacitación en Osiptel, sino que había influenciado para que se aprobara dicha capacitación”, mencionó Muente en conversación con Gestión.

En este contexto, a través del INFORME N° D000001-2025 la Comisión Ad Hoc, órgano instructor de la PCM, ha planteado a través de su informe instructivo, que “habiendo quedado acreditada la falta imputada a Rafael Muente Schwarz en su condición de presidente ejecutivo de Osiptel, se recomienda imponer la sanción de destitución (...)”, se lee en documento que leyó Gestión.
A consideración de Muente hay una “persecución” en su contra. “Cuando se inicia la investigación (nueva), me emiten una medida cautelar para que no pueda ejercer mi función en Osiptel, me mandaron a mi casa, pagándome mi sueldo, y durante 4 meses he estado fuera (de la entidad). En este tiempo se ha desvinculado a casi todo el equipo directivo de Osiptel”, acusó.
El informe final del órgano instructor se remite finalmente al órgano sancionador, en este caso al presidente de la PCM (Eduardo Arana) que, de considerarlo procedente, podría acogerse a la recomendación de destitución.
Si la decisión de destituirlo se mantiene, Muente puede apelar nuevamente ante el tribunal de Servir. Pero, el funcionario espera que PCM lo cite para dar sus descargos junto a su abogado antes de tomar una decisión concreta.