
La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó, el miércoles 09 de julio, el dictamen que propone regular el pago de impuestos por el arrendamiento de inmuebles, denominado arrendamiento.
La iniciativa contó con 19 votos a favor y 6 votos en contra. Ahora deberá someterse a una segunda votación.
De esta manera, se cambiará el esquema de pago del Impuesto a la Renta por concepto de alquileres, para que en adelante la obligación se genere cuando la renta se perciba.
Actualmente, los propietarios de inmuebles deben realizar el pago mensual de este impuesto, de forma independiente ya sea si lograron recibir o no el abono de alquiler, debido a que este impuesto se rige por el principio del devengue, es decir, que la obligación se genera cuando existe el derecho a cobro de la renta.
LEA TAMBIÉN: Inmuebles: dueños son responsabilizados por actos ilegales de inquilinos: ¿es posible?
La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 7041/2023-CR. De acuerdo con el artículo 78 del Reglamento del Congreso de la República, el dictamen aprobado será sometido a segunda votación transcurridos siete días calendario.
El titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López Ureña (AP), sostuvo que con esta iniciativa legislativa “se genera predictibilidad respecto al momento de pagar los tributos”.
LEA TAMBIÉN: Nuevo régimen laboral para porteros: ¿solución o impulso a la informalidad?
La norma, aprobada en primera votación, dispone en su artículo único modificar el literal b) del artículo 57 del Decreto legislativo 774, Ley del Impuesto a la Renta.
Este literal queda así: “Las rentas de primera categoría se imputan al ejercicio gravable en que se perciban”.
