La economía peruana, junto a otras de América Latina, tienen incertidumbre sobre el impacto de los aranceles de la gestión de Donald Trump.
La economía peruana, junto a otras de América Latina, tienen incertidumbre sobre el impacto de los aranceles de la gestión de Donald Trump.
Ricardo Guerra Vásquez

Con una estimación de crecimiento de 2.2%, la economía de , prácticamente, mantendría su mismo ritmo que el año pasado (2.1%), dio a conocer el Citi, durante el Citi Economic Outlook 1Q - 2025.

Este resultado se explicaría, principalmente, por la afectación en Brasil y México por la de Estados Unidos, impulsada por . El primero se desaceleraría de un 3.4% en 2024 a un 2.2% en este año, mientras que el segundo se reduciría de un 1.5% a un 0.2%.

Incluso, producto de estos cambios en la política comercial, EE.UU. también se afectaría y su expansión sería de 1.2%, luego de crecer cerca de 3% el año pasado. “[La economía se está resintiendo antes de lo esperado”, indicó Ernesto Revilla, Economista Jefe de Citi Research para América Latina.

En este contexto, agregó que, si bien siempre hay cierto rango de incertidumbre, hoy es más grande porque se tiene a EE.UU en un momento de profunda transformación económica y geopolítica. Al respecto, agregó que resulta “muy difícil pronosticar” cómo terminará esta situación.

“Vemos en tiempo real una configuración de geopolítica. Está cambiando, no hay duda, [desde] un mundo basado en el multilateralismo, en reglas que se crearon para disminuir las diferencias. Ahora, EE.UU. busca una política exterior más muscular, unilateral. ¿Cómo terminará? No lo sabemos”, apuntó.

En este contexto, sobre lo que sí hay certidumbre, es que en todo este movimiento habrá una oportunidad para reconfigurar alianzas y que algunos países, como China, buscarán aprovechar los espacios vacíos que deje EE.UU., mencionó Revilla. Esto, en temas de inversión como en ayudas y/o financiamiento internacional.

“Para países de América Latina, [el impacto] dependerá de su configuración de comercio y de flujo de capitales con EE.UU., pero me parece que el hemisferio occidental tendrá que gravitar más. Aunque, por supuesto, China, en materia de inversión y financiamiento, es grande”, puntualizó.

Pese a toda esta incertidumbre, desde Citi destacaron la “resiliencia” de la economía de América Latina, fundamentada en sus condiciones macroeconómicas y los precios de las materias primas con un horizonte positivo, aunque observó retos en material fiscal, “en mayor y menor medida” para algunos países.

De otro lado, Esteban Tamayo, Economista Principal para Colombia, Perú, Centro América y Caribe de Citi Research, indicó que, en general, observan un “año interesante” en América Latina, dado los procesos de elecciones generales que comienzan o están por definirse. Más aún, considerando el elevado número de propuestas políticas. En el Perú, 41 partidos cuentan con registro para participar de los comicios.

SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), especializado en economía, negocios, mercado laboral, políticas públicas, tributario, procesos concursales.

TE PUEDE INTERESAR

Trump impone arancel de 10% al Perú en medio de más tasas globales
El miedo ronda la frontera entre México y EE.UU. por los aranceles de Trump
Tesla sube en Wall Street tras noticia sobre partida de Musk de administración Trump
Trump se dispone a lanzar ‘la madre’ de todas las guerras comerciales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.