
Este 2 de mayo, Perú y Estados Unidos conmemoran un nuevo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, fortalecidas en las últimas décadas por un vínculo comercial que continúa consolidándose.
El Tratado de Libre Comercio (TLC), en vigor desde 2009, ha sido una pieza clave para impulsar el intercambio de bienes y servicios entre ambas economías.
LEA TAMBIÉN: A medida que Musk gana poder en Washington su popularidad cae, según encuesta de AP
Actualmente, EE.UU. se mantiene como uno de los principales socios comerciales del Perú, tanto en exportaciones como en importaciones.
El dinamismo de esta relación no solo refleja un interés económico, sino también una creciente cooperación estratégica entre ambas naciones.
LEA TAMBIÉN: Secretario del Tesoro de EE.UU. defiende política arancelaria como “incertidumbre estratégica”
Exportaciones
Entre los principales productos que Perú envía al mercado estadounidense destacan:
- Minerales y metales: Cobre, oro y plata son los pilares del rubro minero-exportador hacia EE.UU., representando una fuente clave de divisas.
- Agroexportaciones en ascenso: Productos como uvas frescas, arándanos, paltas (aguacates), espárragos y mangos lideran el sector agrícola. Estas frutas y hortalizas peruanas gozan de alta demanda por su calidad y estacionalidad complementaria con el hemisferio norte.
- Pesca industrial: La harina y el aceite de pescado, así como filetes congelados, siguen siendo importantes en la canasta exportadora.
- Textiles y confecciones: Prendas de algodón y tejidos de alpaca se exportan en volúmenes crecientes, con valor agregado nacional.
LEA TAMBIÉN: EEUU retirará unos mil soldados de Siria, la mitad de sus tropas en ese país
Importaciones
Por el lado de las importaciones, Perú compra principalmente:
- Maquinaria y equipos industriales: Para los sectores construcción, minería y agricultura.
- Vehículos y autopartes: Automóviles, camiones y repuestos de alta gama.
- Productos farmacéuticos y químicos: Fertilizantes, medicamentos y equipos médicos sofisticados.
- Tecnología y telecomunicaciones: Incluyendo computadoras, sistemas electrónicos y software especializado.
- Derivados del petróleo: Como gasolinas, lubricantes y diésel.
LEA TAMBIÉN: EE.UU. acusa a China de una fuga de laboratorio como origen de la COVID-19
Este aniversario no solo recuerda la historia diplomática que une a Perú y Estados Unidos desde hace casi 200 años, sino también el compromiso compartido por ampliar y diversificar el comercio bilateral.
La fecha reafirma así no solo un pasado común, sino una agenda de futuro basada en el desarrollo sostenible, la innovación y el respeto mutuo.