Antamina retomó control del sector Huacacocha tras una semana de ser invadido.
Antamina retomó control del sector Huacacocha tras una semana de ser invadido.

La Compañía Minera Antamina retomó hoy el control del sector Huacacocha, después que, como parte de sus acciones de protesta, desde el pasado 15 de agosto, un grupo de miembros de la comunidad Huaripampa, liderados por la Junta Directiva y un asesor externo, ocuparon la propiedad.

Antamina tiene todos los argumentos legales que acreditan la propiedad de los terrenos donde opera, y desde el inicio ha mantenido un respeto irrestricto de los límites territoriales con las comunidades campesinas y propietarios privados que rodean a la operación”, dijo en un comunicado.

La empresa explicó que, desde fines del 2023, la dirigencia de la Comunidad Campesina de Huaripampa ha presentado reclamos por una “supuesta usurpación de terrenos por parte de compañía”. Para Antamina, no hay sustento legal para dicha acusación.

“Durante más de 25 años, la comunidad y la empresa han mantenido una pacífica y fructífera relación, a lo largo de la cual nunca se cuestionaron los acuerdos de compra de tierras suscritos en 1998 entre ambas partes”, indicó.

La Compañía Minera Antamina retomó hoy el control del sector Huacacocha. (Foto: Andina)
La Compañía Minera Antamina retomó hoy el control del sector Huacacocha. (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: ¿Por qué las mayores regiones mineras de Perú no despegan? El factor clave que ignoran

El ingreso de la comunidad

El 18 y 19 de agosto, por encargo de la Junta Directiva de la comunidad -argumentó Antamina-, un grupo de personas ingresó a la zona de la presa de relaves. “De esta manera, no solo se promovió una ocupación ilegal, sino que, además, se puso en riesgo la integridad de los miembros de la comunidad”, refirió.

Durante los últimos días, en tres comunicaciones formales, la minera exhortó a la Junta Directiva de la comunidad a que deponga las medidas ilegales y riesgosas a las que ha expuesto a los integrantes de la comunidad, y al mismo tiempo la ha invitado al diálogo para abordar sus reclamos.

Sin embargo, el 21 de agosto, en una carta de respuesta, la Junta Directiva anunció con recurrir a “todas las medidas de acción social” si no se accede a sus demandas.

LEA TAMBIÉN: Perú alcanza más de US$ 26,000 millones en envíos mineros a junio: así les fue a los metales

“Ante la persistencia de las ilegales y riesgosas acciones tomadas por la comunidad, frente la reiterada negatoria al diálogo, y haciendo uso de las facultades que la ley otorga, a las 6 a.m., Antamina retomó el control del sector ocupado, y se reanudaron las labores operacionales que allí se desarrollaban", informó.

Antamina lamentó que la Junta Directiva de la comunidad haya expuesto innecesariamente a sus integrantes al peligro.

TE PUEDE INTERESAR

Codelco baja meta de producción de cobre tras accidente en El Teniente
Inversión privada en Perú crece a su mayor tasa desde finales del 2021: esto la impulsó
Boom exportador: AIB eleva ventas en 34% con impulso de productos congelados
¿Por qué las mayores regiones mineras de Perú no despegan? El factor clave que ignoran
Precore Gold tras capital para exploración en proyecto Arikepay: la mira en oro y cobre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.