
La ola criminal ya no solo afecta a los pequeños negocios, sino que, peligrosamente, se extiende a sectores como la minería, transportes e incluso, recientemente, Bluberries, una agroexportadora, denunció un ataque criminal contra un grupo de sus trabajadores que se trasladaba en una combi.
En este complejo escenario, las corporaciones y grandes empresas cuentan con cobertura de seguros contra riesgos políticos, daños maliciosos, vandalismo y terrorismo.
“Normalmente tienen cobertura de toda la parte de sus bienes y, obviamente, tienen a su personal asegurado, ya sea bajo seguro de salud o EPS. Además, tienen la obligación de tomar una cobertura de vía de ley para proteger a su personal”, manifestó a Gestión el presidente de la Asociación Peruana de Corredores de Seguros (Apecose), Francisco Rodríguez Larraín.
LEA TAMBIÉN: Empresas líderes elevan utilidades en 50%, ¿quiénes amasan más rápido en Perú?
¿Por qué preocupan las pequeñas y medianas empresas?
Así, el mercado ofrece alternativas para que esas empresas de mayor dimensión se protejan de pérdidas materiales o daños personales, por lo que la preocupación se cierne sobre los negocios que están en la parte baja de la pirámide, dijo en el marco del Insurance Day 2025, organizado por Apeseg.

“No todas las empresas medianas o pequeñas tienen la protección de un seguro, lo que preocupa porque hoy vemos que se ataca mucho a las empresas pequeñas, que son afectadas por el crimen, extorsiones o ataques que están sucediendo”, enfatizó el ejecutivo.
“Mediana y pequeña empresa es un segmento muy poco desarrollado en general en cultura de seguros y en la oferta de productos que se tiene, y creo que todas las aseguradoras y brokers, y distintos canales buscamos entrar a ese segmento porque presenta una oportunidad hoy en día”, añadió.
LEA TAMBIÉN: BCP: pymes reducen uso de efectivo ante inseguridad, ¿qué otras medidas toman?
Ante ola criminal, esta alternativa se alista para medianas empresas
Y las coberturas a ofrecer a este sector pueden ser diversas, como los seguros contra terremotos, crimen, responsabilidad civil, entre otros.

“Los esfuerzos de muchos de los actores de la industria (aseguradora) están justamente en desarrollar ese mercado, que tiene una penetración muy baja de seguros”, recalcó.
Así, reveló que hay compañías de seguros que están desarrollando productos (pólizas) más acotados, específicos y simples para poder adaptarlos y ofrecerlos a las medianas empresas.

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.