El intercambio comercial entre Perú y las economías de APEC alcanzó entre enero y agosto de 2024 un total de US$ 51,862 millones. Foto: GEC.
El intercambio comercial entre Perú y las economías de APEC alcanzó entre enero y agosto de 2024 un total de US$ 51,862 millones. Foto: GEC.
Redacción Gestión

A vísperas de la , el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la , analizó el impacto del bloque económico con nuestro en la última década.

Precisamente, entre el 2013 y 2023, el intercambio comercial del Perú con los miembros del APEC, integrado por 21 economías, ha evidenciado un aumento de 52% en valor, tras pasar de US$ 49,829 millones a US$ 75,799 millones.

LEA TAMBIÉN: Días no laborables por APEC: ¿Cómo impacta en la productividad y el trabajo?

Asimismo, el alcanzó entre enero y agosto de 2024 un total de US$ 51,862 millones.

“Este importante foro económico ha favorecido el desempeño de las exportaciones e importaciones nacionales, pero además resalta porque es uno de los mercados más importantes a nivel mundial ya que representó en el año 2022 el 62 % del PBI, 48 % del comercio global y el 38 % de la población global”, comentó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

LEA TAMBIÉN: PwC: ¿Cómo impacta el APEC en el mercado de trabajo?

Exportaciones

Tras analizar el nivel de las exportaciones peruanas a países miembros de la , el Idexcam evidenció un crecimiento sostenido en el periodo analizado, pues en el 2023, el valor exportado sumó US$ 44,248 millones representando un aumento de 77% en comparación al 2013 (US$ 24,956 millones).

Entre los principales al bloque económico figuran: minerales de cobre y sus concentrados; oro en bruto; cátodos y secciones de cátodos de cobre; minerales de hierro y sus concentrados; minerales de plomo y sus concentrados y uvas frescas.

Asimismo, los principales destinos de exportación a APEC en 2023 destacan con 52,32% de participación. Le siguen Estados Unidos (20,73%), Canadá (6,88%), Corea del Sur (5,33%) y Japón (5,23%).

LEA TAMBIÉN: Cómo capitalizar la próxima cumbre de APEC

Importaciones

En cuanto a las importaciones de bienes originarios de los países miembros de la , estas han tenido un crecimiento variable en los últimos años, cerrando el año 2023 con un crecimiento de 27% en valor comparado con el año 2013; con un valor FOB importado de US$ 31,551 millones en el 2023.

Los principales productos importados a estos países fueron: diésel 2, diésel b5, teléfonos inteligentes, aceites crudos de petróleo y gasolina sin tetraetilo de plomo para motores .

En tanto, los principales países de origen de estos productos aparecen primero en la lista China con 40,27 % de participación. Le siguen (32,58 %), México (5,37 %), Chile (3,92 %) y Canadá (3,56 %).

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.