Explicó que el SISCO protege al afiliado y sus beneficiarios ante el riesgo de invalidez (disminución de la capacidad para trabajar por enfermedad o accidente) o de fallecimiento. (Foto: Andina).
Explicó que el SISCO protege al afiliado y sus beneficiarios ante el riesgo de invalidez (disminución de la capacidad para trabajar por enfermedad o accidente) o de fallecimiento. (Foto: Andina).
Redacción Gestión

La Asociación Peruana de Empresas de Seguros indicó que el costo del seguro que pagan los afiliados al Sistema Privado de Pensiones se reducirá en 20% (33 puntos básicos) para el periodo 2025-2026, en comparación con lo que se estableció para el 2024.

Esto, luego que se realizara hoy la octava licitación del seguro colectivo de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio (SISCO). La tasa del seguro establecida para los próximos dos años se redujo de 1.70% a 1.37%, esto debido a una mayor estabilidad de los índices de siniestralidad, el respaldo de reaseguradores y mejores condiciones en el mercado asegurador local.

Explicó que el SISCO protege al afiliado y sus beneficiarios ante el riesgo de invalidez (disminución de la capacidad para trabajar por enfermedad o accidente) o de fallecimiento.

LEA TAMBIÉN: Afiliados a AFP pagarán menos por seguro de invalidez y sobrevivencia

Además, el seguro garantiza tener los fondos necesarios para el pago de pensiones de invalidez y sobrevivencia a las que tenga derecho el afiliado o sus beneficiarios, y cubre los gastos de sepelio en caso de fallecimiento del titular.

Los afiliados al comenzarán a pagar esta nueva tasa del seguro a partir del 1 de enero del 2025 hasta el 31 de diciembre de 2026, señaló Apeseg. Las aseguradoras que se adjudicaron el concurso fueron: Interseguro, La Positiva Vida, Rímac Seguros y Vivir Seguros.

“A diferencia de años anteriores, en los que el contrato se renovaba anualmente, esta licitación establece un contrato por dos años, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre del 2026. Este cambio no solo proporciona mayor estabilidad a los afiliados del SPP, sino también una previsibilidad financiera clave para las aseguradoras que gestionan el riesgo, permitiendo optimizar la estructura de costos y ajustar las proyecciones a largo plazo”, comentó Eduardo Morón, presidente de .

LEA TAMBIÉN: ONP confirma incremento de pensiones mínimas y proporcionales en 2025

Desde su implementación en octubre del 2013, las aseguradoras que han gestionado este riesgo han brindado protección a más de 70,000 beneficiarios de 40,500 afiliados fallecidos, así como a más de 15,000 personas con invalidez.  

Asimismo, el gremio dijo que durante el período de la pandemia, las otorgaron prestaciones a 17,000 beneficiarios correspondientes a más de 9,500 afiliados fallecidos bajo la cobertura del seguro previsional. El monto total de los beneficios ascendió a cerca de S/ 2,400 millones.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.