
Se abre una nueva controversia entre el Ejecutivo y el Congreso de la República, debido a una propuesta de cambio en el pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las casas de apuestas online, el cual empezó a cobrarse desde enero de este año.
Actualmente, la tasa del ISC se aplica a la diferencia entre el ingreso total percibido por las apuestas y el total de premios concedidos en un mes. A mediados de junio, el pleno del Congreso aprobó un proyecto de ley (N° 9645) que modifica el esquema del ISC y establece que para la base de cálculo del impuesto serán consideradas solo las apuestas “en dinero”.
El cambio propuesto por el Congreso tiene el objetivo de descontar las apuestas dadas de forma gratuita a las personas, con fines promocionales.
LEA TAMBIÉN: Sunat establece nuevo límite de devolución del ISC para transportistas
No obstante, tras llegar la autógrafa de ley a manos del Ejecutivo, hace unos días decidió observar la iniciativa legislativa pues advierte que este cambio en la base de cálculo del ISC tendrá un impacto significativo en la recaudación tributaria.
En el documento de observación enviada al Congreso, el Ejecutivo advierte que la medida “reduce considerablemente la base imponible del ISC; por lo que, si dicho cambio no se acompaña de un ajuste simultáneo en la tasa del ISC que ‘recalibre’ la carga tributaria del impuesto, el cambio de base imponible conllevaría una sustancial menor carga tributaria de entre el 90% al 95%”, subraya.
Habría millonaria caída en la recaudación del ISC con medida del Congreso, advierten
El Ejecutivo reporta que entre enero y abril de este año las casas de apuestas online domiciliadas en el país han pagado S/ 23.1 millones por ISC. Mientras que las casas de apuestas online constituidas en el exterior han pagado S/ 6.2 millones.
Entre enero y junio de este año la tasa del ISC fue de 0.3%. Y a partir de julio la tasa subió a 1%. Teniendo en cuenta ello, el Ejecutivo estima una recaudación anual por ISC a casas de apuestas online de S/ 289 millones. “Se trata de un esquema que viene funcionando y que amplía la base tributaria sin afectar la canasta básica familiar”, resalta el documento.
El Ejecutivo remarca que la medida del Congreso generaría “un grave impacto en la recaudación del ISC”, ya que con ello solo se tributaría entre S/ 14 millones a S/ 28 millones anuales, es decir, entre el 5% a 10% del potencial actual.
LEA TAMBIÉN: Peruanos apuestan más que nadie en América Latina, ¿pero dinamizarían los impuestos?
La observación del Ejecutivo también hace otros dos cuestionamientos a la iniciativa del Congreso: se desactiva el ISC a las casas de apuestas online domiciliadas en el exterior. Y también se elimina la potestad del Ejecutivo de modificar la tasa del ISC a las apuestas online, al derogar los rangos mínimos y máximos.
Al respecto, la abogada tributarista Katarzyna Dunin Borkowski coincidió en la observación del Ejecutivo respecto a que las casas de apuestas extranjeras también deben pagar ISC y el Ejecutivo debe mantener la facultad de modificar la tasa del ISC según su política fiscal.
No obstante, Dunin Borkowski discrepó respecto a la observación realizada al cambio en la base de cálculo del ISC. “Si en la base imponible se incluyen a los regalos (como es hasta ahora), en donde el jugador no da dinero, se está afectando el principio de capacidad contributiva. El ISC debería aplicarse sólo sobre las apuestas en dinero”, sostuvo.
Cabe anotar que la observación realizada por el Ejecutivo será evaluada por la Comisión de Economía del Congreso a partir de agosto, cuando inicie la próxima legislatura. El Congreso podría aceptar las observaciones o decidir aprobar el proyecto sin cambios, por insistencia.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.