El MEF transferirá más de S/ 105 millones a tres gobiernos regionales para impulsar proyectos de inversión. (Imagen: Andina)
El MEF transferirá más de S/ 105 millones a tres gobiernos regionales para impulsar proyectos de inversión. (Imagen: Andina)

El autorizó tres transferencias de partidas a los gobiernos regionales de Apurímac, Moquegua y Cusco.

En conjunto, las transferencias suman más de S/ 105 millones para financiar proyectos de inversión vinculados a infraestructura, salud, educación y agricultura.

LEA TAMBIÉN: Reducción de feriados en Perú toma fuerza: esto habría prometido el MEF a los gremios

Presupuesto para Moquegua

De las tres regiones, recibió la mayor asignación con S/ 44.6 millones, autorizados mediante el Decreto Supremo 202-2025-EF.

Según indicaron, estos recursos financiarán la continuidad de 14 proyectos de inversión en sectores como salud, educación, transportes y Agricultura.

Presupuesto para Apurímac

En el caso de , a través del Decreto Supremo N 201-2025-EF, se aprobó una transferencia de S/ 20.5 millones que se destinarán a tres proyectos priorizados en los sectores de salud y riego.

En detalle, los tres proyectos que trabajarán en Apurímac son:

  • El mejoramiento y ampliación del servicio de agua de riego en las comunidades de Chullcuisa, Santa Rosa, Cupisa, Champaccocha, Ancatira, Choccecancha y Argama Alta, distritos de San Jerónimo y Pacucha, en Andahuaylas.
  • El mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud Tamburco, Distrito de Tamburco en Abancay.
  • El mejoramiento de los servicios de salud del centro de salud estratégico Chicmo del Distrito de Santa Maria de Chicmo también en Andahuaylas.

Presupuesto para Cusco

En tanto, recibirá S/ 40 millones tras la aprobación del Decreto Supremo N 203-2025-EF. A diferencia de los otros casos, la totalidad de los recursos que se darán a Cusco se dirigirá a un solo proyecto: el mejoramiento de la transitabilidad vial interurbana en la carretera CU-145, que conecta Chinchero con Piuray, Quispihuara y Sencca.

Si bien cada transferencia responde a prioridades distintas, todas se enmarcan en la Ley de Presupuesto 2025 y en lo establecido por el Decreto Legislativo 1440, que regula el uso de la Reserva de Contingencia.

Además, en los tres casos, los deberán desagregar los recursos en un plazo máximo de cinco días hábiles y garantizar que se utilicen solo en los proyectos aprobados.

Las aprobaciones de entrega de estos recursos fueron refrendados por la Presidencia del Consejo de Ministros y el despacho de Economía, que fue encargado al titular del Ministerio de Trabajo, Daniel Maurate.

TE PUEDE INTERESAR

Inconsistencias en presupuesto 2026 ponen en riesgo inversión pública, advierte BCP
Aumento de pensiones comprometerá inversión pública, advierte MEF
Inversión pública en Perú cae en agosto: ¿se acabó el “rally” de crecer a doble dígito?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.