Ante la caída de precios del arándano, los despachos del primer semestre retrocedieron 21% en el valor exportado. (Fuente: Andina)
Ante la caída de precios del arándano, los despachos del primer semestre retrocedieron 21% en el valor exportado. (Fuente: Andina)

Las fresco desde Perú en la primera mitad del 2025, que representan alrededor del 15% de los envíos anuales del producto, evidencian una caída en el volumen y valor despachado, reportó el portal Fresh Fruit.

Según las cifras más recientes, el precio promedio del arándano entre enero y junio fue de US$ 5.84 por kilogramo (kg), un 16% menos que los US$ 6.82 del mismo periodo del 2024.

La caída se hizo más evidente desde abril, cuando el precio alcanzó su máximo semestral de US$ 8.24/kg, para luego caer progresivamente hasta cerrar junio en US$ 5.05/kg.

Esto marca una clara diferencia frente al 2024, cuando los precios aumentaron desde abril y superaron los US$ 10 por kilogramo entre agosto y septiembre.

A la caída de precios se sumó un menor volumen de envíos. En total, durante el primer semestre se exportaron 44,213 toneladas por un valor de US$ 258 millones, una reducción de 6% en volumen y 21% en valor frente al mismo periodo del año pasado.

Exportaciones peruanas. | Foto: ADEX
Exportaciones peruanas. | Foto: ADEX
LEA TAMBIÉN: Crecimiento de comercio mundial de alimentos impulsará agroexportaciones peruanas

Expectativas para lo que queda del 2025

Aún no arranca la parte principal de la , pues más del 70% del volumen anual se despacha entre agosto y diciembre, pero ¿qué se espera? Para Fresh Fruit, los primeros datos sugieren que la presión sobre los precios podría mantenerse.

Según indica, en la semana 27 (inicios de julio), los despachos semanales ya superaron las 3,200 toneladas, cifra inusual para esta etapa del año. En el 2024, volúmenes similares recién se registraron en la semana 32, lo que indica un adelanto de la oferta.

Esta mayor disponibilidad implicaría precios por debajo de los picos del año pasado. Pero, una menor cotización no necesariamente significaría una caída del valor exportado pues la clave estará en el crecimiento en volumen y la presencia en .

Además, el portal indica que para mitigar los riesgos de una mayor caída en precios, el sector deberá apostar por una segmentación más eficiente del producto, diferenciando entre fruta premium y estándar, y priorizando los canales de comercialización directa con grandes cadenas internacionales.

TE PUEDE INTERESAR

Vitamina C “a la vena”: ¿más cítricos de Perú en el top de la agroexportación?
¿Ley de cabotaje sin uso comercial?: lo que falta para dinamizar la agroexportación
Agroexportación peruana: entre los aranceles y los desafíos estructurales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.