Durante la presente campaña, los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales.| Gob.pe
Durante la presente campaña, los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales.| Gob.pe

Entre mayo y septiembre de este año, , lo que representa un incremento del 92.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“De mantenerse este ritmo, se estima que el Perú podría superar las 400 mil toneladas exportadas al cierre de la campaña, en marzo de 2026. en los principales mercados internacionales, impulsando el desarrollo sostenible del agro nacional", indicaron en un comunicado.

Según registros oficiales, durante la presente campaña, los arándanos peruanos han llegado a 38 destinos internacionales. El 83% de las exportaciones se concentran en Estados Unidos, Países Bajos y China, siendo este último un mercado estratégico por su creciente demanda de bayas de mayor calibre y presentaciones premium.

LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino

En lo que va del año, Bolivia e Indonesia se han sumado como nuevos destinos comerciales, ampliando las ventanas de exportación y consolidando la posición del Perú como proveedor confiable y competitivo.

Además, se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón, fortaleciendo la proyección del sector a nuevos mercados.

“Seguiremos fortaleciendo las gestiones fitosanitarias para abrir más mercados, diversificar destinos y consolidar el prestigio del arándano peruano como un producto de excelencia, que refleja lo mejor del campo y del esfuerzo de nuestras regiones”, afirmó Vilma Gutarra, jefa del Senasa.

Desde que inició la campaña a la fecha, el Senasa autorizó 83 plantas empacadoras y certificó más de 22 mil hectáreas de cultivo, distribuidas, principalmente en las regiones de La Libertad (45%), Lambayeque (27%), e Ica (15%), y otras regiones como Lima, Áncash, Piura, Moquegua y Arequipa, que en conjunto representan el 13%.

Se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón.| Gob.pe
Se continúa gestionando el acceso fitosanitario hacia Vietnam, Nueva Zelanda y Japón.| Gob.pe

Actualmente, el Perú cuenta con alrededor de 65 variedades diferentes de arándanos, aunque el 80% de la producción se concentra en nueve variedades: Ventura, Biloxi, Sekoya Pop, Rocío, Mágica, Atlasblue, Emerald, Rosita y Sekoya Beauty.

“La evolución del arándano peruano ha sido exponencial. Lo que hace pocos años era una fruta poco conocida, hoy es parte habitual de la dieta mundial. Gracias a su calidad, sabor y valor nutricional, el arándano peruano continúa conquistando los paladares más exigentes del mundo”, valoraron desde el Senasa.

Durante la campaña pasada, el Perú se mantuvo como principal exportador global, con una participación del 31% del mercado internacional, seguido por Chile, España y Marruecos (8% cada uno) y Estados Unidos (7%).

LEA TAMBIÉN: Paltas, arándanos y uvas disparan agroexportaciones: Perú se acerca a máximo histórico

TE PUEDE INTERESAR

Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino
Precios del arándano no dejan de caer y panorama se enturbia: ¿afectará envíos de Perú?
Agualima rumbo a China y acelera la expansión del arándano orgánico peruano

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.