¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima.
¿Asalariados o independientes? Lo que va más dinámico del empleo en Lima.
Redacción Gestión

El en subió a más 5.5 millones en el primer tramo del año, un incremento de 1.7% comparado con similar periodo del año pasado, según data el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Esta cifra esconde una dinámica distinta entre la población asalariada y la independiente.

De hecho, el INEI reconoce cuatro categorías de ocupación: asalariado; trabajador independiente; trabajador del hogar y otros; y trabajador familiar no remunerado.

Empleo, Lima Metropolitana. Fuente: INEI
Empleo, Lima Metropolitana. Fuente: INEI

El grueso de trabajadores en Lima es asalariado (comprende empleados y obreros). En concreto, son 3.2 millones de empleados bajo esta categoría, lo que significó un aumento de 5% entre enero y marzo de este año.

Aunque es su menor incremento en ocho trimestres móviles (mayo-julio 2024: 4.6%), lo cierto es que tras la recesión del 2023 y la recuperación del 2024, recién se está abriendo .

Factores estructurales y coyunturales podrían estar sumando a este resultado: , mejora del empleo adecuado, e incluso cambios demográficos y educativos.

Contrariamente, los trabajadores independientes (incluye además a empleadores o patronos), que suman 1.8 millones, han retrocedido en 2.8%. Este es el cuarto trimestre móvil seguido que se contrae.

Incluso, también cayó el empleo del hogar y otro (-4.6%) y el trabajo familiar no remunerado (-0.2%).

LEA TAMBIÉN: Antecedentes policiales y penales: ¿pueden frenar tu contratación?

Trabajo: ¿Dependientes e independientes?

Otra forma de analizar la data es dividir a los trabajadores simplemente en independientes y dependientes (el total incluye a los trabajadores familiares no remunerados).

En Lima Metropolitana hay 2.6 millones de trabajadores dependientes adecuadamente empleados (es decir, con empleo “de buena calidad”), mientras que los independientes son solo 932,800.

Pese a que esto podría llevar a pensar, entonces, que hay muchos más trabajadores independientes con empleos de “mala calidad” en comparación a los asalariados; el escenario es un poco diferente.

El subempleo por ingresos se explica por los trabajadores que pese a trabajar 35 horas a más en la semana, ganan por debajo del salario mínimo. En esta división hay 775,700 dependientes y 645,200 independiente.

TE PUEDE INTERESAR

Retiro CTS: Congreso aprueba su liberación hasta el 2026
Nuevas facilidades para formalizar mypes: los cambios que trae
Empleo en Lima sumó a casi 90,000 trabajadores: ¿en qué sectores?
Ventajas de integrar talento plateado: ¿cuánto puede crecer tu negocio?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.