Cinco motivos para que las empresas centralicen su proceso de cobranza y pagos. (Foto: iStock)
Cinco motivos para que las empresas centralicen su proceso de cobranza y pagos. (Foto: iStock)
Redacción Gestión

ASBANC TE ENSEÑA. En el Perú hay más de tres millones de , de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (). Sin embargo, a pesar de su gran número, , de acuerdo con el Ministerio de la Producción ().

Frente a esta situación, existen herramientas que permiten a las empresas a dar el salto hacia la digitalización de manera sencilla.

Un ejemplo de ello es Yapagó, plataforma de recaudación de la Asociación de Bancos del Perú (), que permite a las empresas optimizar y agilizar el proceso de cobranza para que sea de forma digital y reducir costos operativos. Por su parte, los usuarios pueden realizar sus pagos de manera más rápida y fácil.

LEA TAMBIÉN: Dos de cada tres inversiones en Perú dan pérdidas en el año, ¿cuánto rinde la suya?

En ese sentido, compartimos cinco motivos para que las empresas opten por centralizar sus procesos:

-Mayor eficiencia operativa: La centralización del proceso de cobranza y pagos permite a las empresas automatizar tareas repetitivas, como la conciliación de pagos y la gestión de cobros.

Esto reduce el tiempo y esfuerzo manual, lo que mejora la eficiencia operativa y permite que el personal se enfoque en tareas de mayor valor para el negocio.

-Reducción de costos: Al centralizar los pagos y cobros en una sola plataforma, las empresas pueden eliminar la necesidad de manejar múltiples cuentas bancarias o sistemas dispares.

Esto reduce los costos asociados con la gestión financiera, como comisiones por transacciones o la necesidad de software adicional.

-Mejora en el flujo de caja: Un proceso de cobranza centralizado permite un control más preciso sobre los pagos entrantes y salientes.

Con una mayor visibilidad en tiempo real de las transacciones, los negocios pueden gestionar mejor su flujo de caja, asegurándose de que los fondos estén disponibles cuando más se necesiten.

LEA TAMBIÉN: Ocho de cada 10 empresarios ve deterioro de seguridad jurídica: qué más perciben en este año

-Seguridad y rapidez en las transacciones: La centralización de los pagos y cobros en una plataforma digitalizada proporciona un entorno seguro para realizar transacciones.

Esto reduce el riesgo de errores manuales o fraudes, asegurando que los pagos sean procesados de manera correcta y sin contratiempos. Asimismo, los clientes de las empresas tendrán la posibilidad de realizar sus pagos de manera más rápida y más segura, evitando trasladar efectivo en un contexto de inseguridad ciudadana.

-Escalabilidad y crecimiento: Las herramientas digitales permiten a las empresas gestionar un mayor volumen de transacciones sin aumentar proporcionalmente los costos operativos.

A medida que la empresa crece, la centralización del proceso de cobranza y pagos ofrece una solución escalable que se adapta a las necesidades cambiantes del negocio, permitiendo una expansión más ágil y eficiente.

TE PUEDE INTERESAR

¿Vives con tu pareja? Recomendaciones para llevar una economía familiar sana
Las diferencias clave entre cuentas de ahorro tradicionales y los depósitos a plazo fijo
Asbanc: “Solo el 4 % recuerda el número de teléfono de su banco para bloquear sus cuentas”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.