
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), informa que, en lo que va del año y hasta el 15 de septiembre, retiró de circulación 557 vehículos que prestaban servicio de transporte público sin autorización y tenían más de 30 años de antigüedad.
Según dicha entidad, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el retiro lo realizó durante operativos inopinados de fiscalización realizados en diversas calles y avenidas de Lima y Callao.
Esas unidades -explicó- fueron enviadas a los depósitos de la institución no solo por carecer de la autorización correspondiente, sino también porque la gran mayoría presentaba condiciones técnicas deplorables que ponían en riesgo la seguridad de los pasajeros.
LEA TAMBIÉN: Línea 1 del Metro de Lima hacia Lurín, ¿sobre rieles o en ‘stand by’?
Tipo de vehículos intervenidos
Del total de vehículos intervenidos, 330 son camionetas rurales (combis) y buses tipo cúster, 161 son minibuses y 65 son automóviles o minivanes.
A ellos se suma otro vehículo cuya carrocería había sido modificada: de acuerdo con su registro vehicular debía dedicarse al traslado de mercancías, pero fue adaptado con asientos para brindar servicio de transporte informal.
Asimismo, los fiscalizadores de la ATU enviaron hasta el momento a los depósitos 1,364 vehículos de transporte informal que superan los 15 años de antigüedad, los cuales se encuentran habilitados para participar en los procesos de chatarreo. De esta cifra, 690 unidades corresponden a automóviles y minivanes.
Con estas acciones, la ATU indicó que reafirma su compromiso de trabajar por un transporte seguro, formal y que garantice mejores condiciones para los ciudadanos de Lima y Callao.
LEA TAMBIÉN: Línea 3 y 4 del Metro de Lima: Corea del Sur quiere construir los proyectos ferroviarios