
El Ministerio de Energía y Minas autorizó de forma permanente a la empresa Majes Sol de Verano S.A.C. el uso de terrenos privados para instalar la Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I, ubicada en el distrito de Majes, provincia de Caylloma, región Arequipa.
Según el documento, la empresa podrá ocupar un área de 86.2815 hectáreas de propiedad privada para desarrollar su proyecto de generación de energía eléctrica con paneles solares. Las coordenadas de la zona están detalladas en el expediente técnico que presentó la empresa ante el ministerio.
Esta autorización, conocida como servidumbre de ocupación, permite a la empresa usar terrenos que no son de su propiedad, siempre que cumpla con las normas legales vigentes. En este caso, la solicitud se basó en lo que establece la Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley N.º 25844) y su reglamento.
La empresa también está obligada a pagar una compensación por el uso de los terrenos y a cubrir cualquier daño que pueda causar por su actividad. Además, debe tomar medidas para evitar que se construya sobre esa área y para que el terreno no sufra afectaciones durante el desarrollo del proyecto.
LEA TAMBIÉN: Kallpa proyecta dos centrales solares en Moquegua: Minem autorizó los estudios
Paralelamente, el Minem también autorizó a la empresa el establecimiento de una servidumbre de electroducto para el proyecto de transmisión eléctrica denominado “Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Sol de Verano I – S.E. Majes”, el cual se desarrollará en el mismo distrito de Majes, en Caylloma.
La línea tendrá una extensión de 14.47 kilómetros sobre terrenos eriazos de propiedad del Estado y contará con una faja de servidumbre de 20 metros de ancho, así como un área adicional de 0.1322 hectáreas destinada a la ampliación de la Subestación Eléctrica Majes, cuya ubicación está identificada mediante coordenadas UTM (WGS 84).
De acuerdo con la Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley N.º 25844), al tratarse de terrenos estatales, no se generará un pago por el uso del suelo. Sin embargo, la empresa está obligada a evitar daños en la zona intervenida y no podrá permitir construcciones que interfieran con el uso de la servidumbre.
La Dirección General de Electricidad y la Oficina General de Asesoría Jurídica del Minem señalaron que la solicitud cumple con todos los requisitos técnicos y legales, por lo que se procedió a autorizar esta servidumbre de forma permanente.
Esta autorización, conocida como servidumbre de ocupación, permite a la empresa usar terrenos que no son de su propiedad, siempre que cumpla con las normas legales vigentes. En este caso, la solicitud se basó en lo que establece la Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento.
La empresa también está obligada a pagar una compensación por el uso de los terrenos privados y a cubrir cualquier daño que pueda causar por su actividad. Además, debe tomar medidas para evitar que se construya sobre esa área y para que el terreno no sufra afectaciones durante el desarrollo del proyecto.
LEA TAMBIÉN: Generación con centrales eólicas y solares gana cada vez más terreno