
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) intervino esta semana en el mercado de divisas comprando dólares por primera vez en cinco años, después de que la apreciación del sol lo llevara a niveles no vistos desde 2020.
La entidad adquirió US$ 27 millones en el mercado al contado al cierre de la sesión del miércoles, su primera compra desde abril de 2020, según datos oficiales. El banco central se negó a hacer más comentarios.
“La cantidad no es tan significativa, pero tiene un impacto psicológico”, explicó Mario Guerrero, jefe de estrategia de inversión de Scotiabank Perú. “El banco central está señalando su preocupación por la velocidad con la que se está apreciando el sol”.
El sol ha subido casi 11% en lo que va del año, en línea con una fuerte recuperación de los mercados emergentes, mientras los inversores se alejan de los activos estadounidenses ante la agitación política en la mayor economía del mundo.
El índice de divisas de los países en desarrollo —que mide el rendimiento total incluyendo los intereses devengados— ha avanzado alrededor de 6%, encaminándose a su mayor ganancia anual desde 2017. Estas alzas han llevado al sol peruano a cotizar cerca de S/ 3.37, su nivel más alto desde 2020.

Bajo la dirección de su presidente, Julio Velarde, la autoridad monetaria peruana ha mantenido una política de intervención cambiaria constante para limitar la volatilidad. El sol es la moneda más estable de América Latina, considerando sus fluctuaciones históricas, según datos de Bloomberg.
LEA TAMBIÉN: Dólar cae 10% en el año, ¿seguirá a la baja tras el recorte de tasa de la Fed?
Perú es uno de los principales exportadores de cobre, oro y frutas como arándanos y uvas, productos que están generando abundantes ingresos en dólares y fortaleciendo al sol, justo cuando el dólar se debilita a nivel global. Guerrero señaló que el banco central maneja la volatilidad diaria mediante swaps cambiarios y solo interviene directamente en el mercado al contado cuando “la oferta es un poco más fuerte”.
El país se prepara para las elecciones generales de abril del próximo año, y el ruido político podría afectar en ciertos momentos al tipo de cambio. Scotiabank Perú prevé que el sol cierre 2025 en S/ 3.56 por dólar y se debilite ligeramente hasta S/ 3.6 a fines de 2026.
LEA TAMBIÉN: CODIP: baja del dólar tiene efecto limitado en precios de viviendas “el 95% se vende en soles”







