Puerto del Callao en el top de la región. (Foto: GEC)
Puerto del Callao en el top de la región. (Foto: GEC)

Entre los años 2020 y 2024, el puerto del Callao escaló 19 posiciones en el Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (Container Port Performance Index –CPPI), que elabora el Banco Mundial junto con S&P Global Market Intelligence, al pasar del puesto 56 al 37 en ese periodo.

El CPPI, que se empezó a elaborar a raíz de la pandemia del Covid-19, en el año 2020, mide el desempeño operativo de los puertos en función del frente al número de contenedores movilizados durante ese periodo.

En la quinta edición del CPPI, se analizaron más de 175,000 arribos de naves, y 247 millones de movimientos de contenedores en 403 terminales especializados, y se incorporó un análisis plurianual que permite observar cómo los puertos se adaptaron a crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas.

Este avance de 19 posiciones en ese ranking llevó al Callao a consolidarse como el tercer puerto más eficiente de América Latina en 2024, detrás de Posorja, en Ecuador (puesto 21) y Buenaventura, en Colombia (puesto 28), según destacó ComexPerú.

Foto: ComexPerú.
Foto: ComexPerú.
LEA TAMBIÉN: Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino

Puerto de Paita el quinto en la zona

Ese gremio, que analizó los resultados del CPPI, destacó también que el puerto de Paita haya alcanzado el puesto 44, lo cual lo ubica como en el periodo 2020–2024, al escalar más de 50 posiciones y situarse en el quinto lugar a nivel regional.

En contraste, observó, el puerto General San Martín, en Paracas, registra una leve mejora frente al año anterior, al pasar del puesto 187 al 175 global, lo que confirma la presencia peruana en el ranking.

LEA TAMBIÉN: Chancay desde dentro: así luce el megapuerto que ya mueve la economía peruana

Resultado de inversiones

En conjunto, señaló, estos resultados reflejan la mejora continua del sistema portuario nacional y los efectos de un proceso sostenido de inversión en infraestructura y equipamiento en ese rubro, que supera los US$ 3,400 millones en compromisos, con una ejecución superior al 66%, según cifras del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán).

El desafío para el Perú -consideró ComexPerú-, es consolidar los avances logrados y mantener la mejora continua en tiempos de mayor competencia y disrupciones globales.

“En un entorno cada vez más interconectado y exigente, los resultados de este índice muestran un progreso tangible y reafirman que la eficiencia y la resiliencia serán los pilares de la competitividad”, aseveró el gremio.

LEA TAMBIÉN: Se da paso para agilizar obras en corredor logístico del hub portuario de Chancay

TE PUEDE INTERESAR

¿APP y Obras por Impuestos cerca al puerto de Chancay?: esto está analizando el Ejecutivo
Puerto de Chancay: discrepancia ministerial sobre vía de evitamiento estaría por resolverse
Puerto de Chancay impulsa envíos de arándano peruano hacia mercado chino

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.