Whitney Miñán

El (BM) ajustó a la baja su proyección para Perú en 0.4 puntos: la economía de este país crecería 2.2% este año. ¿En qué contexto se da este ajuste?

“El crecimiento de Perú en 2023 se proyecta en 2.2%, un poco más débil que en 2022, con un mayor consumo del gobierno compensando en parte un debilitamiento de la inversión”, refiere el BM en su reciente reporte: Global Economic Prospects.

Agrega que es probable que las tasas de interés de política monetaria se mantengan elevadas durante todo el año debido a la persistente inflación subyacente por encima del objetivo (rango meta).

“A pesar de las interrupciones en la producción causadas por las protestas en las minas de cobre a principios de este año, se espera que las exportaciones continúen creciendo alrededor de un 5% anual. Sin embargo, la incertidumbre política está afectando negativamente a la confianza de los consumidores y las empresas, especialmente en lo que respecta a la inversión”, apunta.

LEA TAMBIÉN: Los feriados que se cocinan en el Congreso, el dilema entre el turismo y el PBI.

Con este estimado, Perú se colocaría como el cuarto país con mayor crecimiento del año de Sudamérica, por debajo de Paraguay (4.8%), Ecuador (2.6%), Bolivia (2.5%); y por encima de Uruguay (1.8%), Colombia (1.7%), Brasil (1.2%), Chile (-0.4%) y Argentina (-2%).

Además, la proyección del Banco Mundial está por debajo de lo estimado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú: en su Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) de abril último,

Se espera que el crecimiento en 2024 alcance el 2.6%, pero esto depende, detalla el BM, de que las tensiones sociales disminuyan y la inversión se recupere modestamente.

LEA TAMBIÉN: FMI recomienda al BCR evitar “final prematuro” del endurecimiento de la tasa de interés.
Proyecciones para Latinoamérica
Países 2023
(Var.%)
2024
(Var.%)
Diferencia en puntos porcentuales
respecto a proyecciones de enero 2023
2023 2024
Argentina -2.0 2.3 -4.0 0.3
Bolivia 2.5 2.0 -0.6 -0.7
Brasil 1.2 1.4 0.4 -0.6
Chile -0.4 1.8 0.5 -0.5
Colombia 1.7 2.0 0.4 -0.8
Costa Rica 2.9 3.0 0.0 -0.1
República Dominicana 4.1 4.8 -0.7 -0.2
Ecuador 2.6 2.8 -0.5 0.0
El Salvador 2.3 2.1 0.3 0.1
Guatemala 3.2 3.5 0.1 0.0
México 2.5 1.9 1.6 -0.4
Nicaragua 3.0 3.4 1.0 0.9
Panamá 5.7 5.8 1.2 1.3
Paraguay 4.8 4.3 -0.4 0.1
Perú 2.2 2.6 -0.4 0.0
Uruguay 1.8 2.8 -0.9 0.3
Fuente: Banco Mundial, junio 2023

Trimestre a trimestre

Para el Banco Mundial, la economía peruana habría alcanzado crecimientos por encima de 3% en el primer semestre: 3.9% en enero-marzo y 3.4% en abril-junio. Sin embargo, la mirada hacia la segunda mitad del 2023 es menos halagüeña.

Para el tercer trimestre, la economía peruana crecería 2% y hacia el último tramo del 2023, el PBI se expandiría solo 1.7%.

El factor China

China es el principal destino de las exportaciones de metales de la región, principalmente cobre y hierro, que son insumos primarios para su sector de la construcción.

El Banco Mundial advierte que a pesar del repunte del crecimiento del país asiático este año, su sector inmobiliario se ha mantenido débil, “frenado por vientos en contra estructurales”.

LEA TAMBIÉN: Inversión minera ‘en rojo’ a abril y se alejaría de la proyección del Gobierno.

Siendo así, si se deteriorara aún más, esto podría afectar significativamente los precios mundiales de los metales. “Este riesgo a la baja es particularmente relevante para Brasil, Chile y Perú”, argumenta.

Economía global

El BM aumentó su previsión de crecimiento global hasta el 2.1 % en 2023, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones, mientras que redujo en tres décimas sus perspectivas de crecimiento para 2024, hasta el 2.4 %.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.