Banco Mundial: Perú crecería 2.9% este año, ¿el MEF es muy optimista? (Foto: Julio Reaño@photo.gec)
Banco Mundial: Perú crecería 2.9% este año, ¿el MEF es muy optimista? (Foto: Julio Reaño@photo.gec)
Redacción Gestión

Pese a que los distintos analistas ven un crecimiento por debajo de 3% para este año, el Ministerio de Economía y Finanzas (), hasta ahora, está convencido que . Parte de ellos se sustenta, lo ha subrayado la cartera, en el impulso a las y Proyectos en Activos (PA), el shock desregulatorio y una mayor confianza empresarial, entre otros temas. ¿Qué piensan los entes internacionales?

Recientemente . Ahora, es turno del : el Producto Bruto Interno () aumentaría 2.9% este año.

En 2024, recuerda el BM, al igual que en años anteriores, “América Latina y el Caribe (ALC) fue una de las regiones con menor crecimiento del mundo”. Para 2025, “se espera que el crecimiento se desacelere ligeramente, con solo Argentina y Colombia mostrando un desempeño más fuerte que el año pasado″.

LEA TAMBIÉN: Minería informal: “De todas maneras se va a tener que prorrogar el Reinfo”

¿Guerra comercial pone “en jaque” a América Latina?

Este aumento de la incertidumbre en las principales economías del mundo es especialmente relevante para ALC, ya que la mayoría de los países han avanzado constantemente en la integración a las cadenas de valor mundiales.

“En las últimas dos décadas, las exportaciones de la región han aumentado del 14.6% al 21% del PBI, y tanto Estados Unidos como China han aumentado su importancia como mercados de exportación. Si bien Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones de ALC, los países en ALC han tratado de diversificar sus socios comerciales”, señala.

El Banco Mundial refiere que algunos países, como Chile y Perú, han ampliado significativamente sus exportaciones a China y, recientemente, México y el Mercosur han impulsado acuerdos de libre comercio con la Unión Europea.

“Si bien esta mayor integración ha creado amplias oportunidades para las empresas y los trabajadores de la región, también significa que una proporción significativa de los trabajadores está empleada en industrias exportadoras y, por ende, está expuesta a posibles vaivenes del comercio internacional”, apunta.

TE PUEDE INTERESAR

FMI prevé más deuda global en 2025 y advierte de que los aranceles pueden dispararla
Minsa sobre proyecto negado al Banco Mundial: “Lo haremos con el Tesoro Público”
Banco Mundial exhorta al Perú a ser “ambicioso nuevamente” y aprovechar su potencial

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.