El BBVA Research presentó su informe Situación Perú. (Foto: Andina)
El BBVA Research presentó su informe Situación Perú. (Foto: Andina)

La , estimó el BBVA Research en su más reciente informe Situación Perú. Los altos términos de intercambio, el inicio de construcción de nuevas minas y el impacto transitorio de la reciente liberación de fondos previsionales sostienen este avance, a pesar de la incertidumbre electoral.

“El buen comportamiento de la actividad se refleja en la expansión que tuvo el PBI durante el primer semestre de 2025, que fue de 3.4% en términos interanuales. El informe indica que, , porque la base de comparación interanual es más alta, la inversión pública ha perdido dinamismo y seguramente irá incrementándose la cautela en las decisiones de gasto debido a las próximas elecciones generales”, refirieron.

De otro lado, desde la entidad financiera , pero hay riesgos en adelante; las cuentas externas seguirán en superávit.

Bank of America alerta de aumento de sueldos en el Estado: ¿peligra grado de inversión?

“El déficit fiscal se ha reducido en lo corrido del año, desde un nivel equivalente a 3.5 % del PBI al finalizar 2024 hasta 2.4 % en agosto último. Los altos términos de intercambio y el fuerte dinamismo de la demanda interna han favorecido la mejora de los ingresos fiscales”, indicaron.

BBVA Research prevé que el déficit se mantendrá cerca de ese nivel en lo que resta del año y que cerrará 2026 en torno al 2.3 %. Con ello, la deuda pública seguirá en niveles relativamente bajos. “El panorama fiscal peruano continúa comparando bien con el de otros países de la región”, destacaron.

No obstante, hay cierta preocupación por los riesgos que se presentan. Las pérdidas que la empresa petrolera estatal Petroperú sigue registrando y posibles medidas legislativas que afecten negativamente los ingresos fiscales o que aumenten los gastos son algunos de ellos.

Por el lado de las cuentas externas, los altos términos de intercambio siguen favoreciendo a la balanza comercial, que se ubica en niveles máximos históricos. BBVA Research prevé que ese apoyo seguirá siendo clave en lo que resta de 2025 y en 2026, de manera que los superávits en la balanza comercial y en la cuenta corriente de la balanza de pagos se mantendrán, en el último caso superando un nivel equivalente a 2.0 % del PBI este año y acercándose a 1.5 % el próximo.

OCDE: economía peruana crecería 2.8% en el 2025

TE PUEDE INTERESAR

OCDE: economía peruana crecería 2.8% en el 2025
Aranceles de Donald Trump: ¿cómo afectaron a la economía global?
Pese a elecciones, economía de Perú podría crecer como en 2013: mejores precios lo explican
Economía crecería 3.2% este año: BCRP ajusta su proyección debido a este indicador

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.