La economía peruana habría alcanzado tres trimestres consecutivos creciendo a un ritmo de 4%, según estimaciones del BCP. (Fuente: Andina)
La economía peruana habría alcanzado tres trimestres consecutivos creciendo a un ritmo de 4%, según estimaciones del BCP. (Fuente: Andina)
Redacción Gestión

La alcanzó un crecimiento de alrededor de 4% entre enero y marzo, el tercer trimestre consecutivo con una expansión a ese ritmo, según el Área de Estudios Económicos del .

Entre los factores que impulsan el avance de la están los términos de intercambio en niveles históricamente altos y una inflación bajo control que ha mejorado la recuperación de los salarios reales y el consumo privado.

Asimismo, hubo un impacto en el desempeño económico debido a la a los trabajadores formales en marzo, lo que fortalecería la demanda interna durante el segundo trimestre.

LEA TAMBIÉN: Inversión privada tendría su mayor crecimiento desde el 2021, pero preocupa “jugador clave”

También resaltaron el efecto rezagado de los recortes previos de la tasa de interés del Banco Central de Reserva del Perú (), las expectativas económicas que en su mayoría se encuentran en terreno optimista, y una aceleración del crédito bancario, especialmente en los segmentos minoristas, en un contexto de menor morosidad.

Con este desempeño del primer trimestre, el BCP ratificó su estimación de que la economía peruana crecerá 3.2% al cierre de 2025.

Si bien la entidad reconoció que persisten riesgos a la baja para el crecimiento, señaló que estos han perdido intensidad. El reciente acuerdo entre para reducir aranceles por 90 días ha contribuido a acotar esos riesgos, aunque no los elimina por completo.

En esa línea, el principal foco de incertidumbre sigue siendo la posibilidad de una recesión global y una abrupta caída en los precios de exportación, escenario que, por el momento, no se considera en el escenario base.

Además, también se estima que el BCRP podría realizar un recorte adicional de su tasa de referencia en lo que resta del año en medio de una inflación controlada. Pero, la decisión dependerá de la magnitud de la desaceleración económica en la segunda mitad del año, las decisiones de política monetaria de la y la evolución del déficit fiscal.

TE PUEDE INTERESAR

José Salardi se despide del MEF: “Dejamos la casa en orden”
Minería e hidrocarburos ahora pesimistas: qué ven estos sectores que los otros no
Industria peruana crecería 4.7% este año, estos serán los rubros dinámicos
Economía peruana habría crecido 4% en los primeros tres meses del año, proyectó el BCRP

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.