
El Área de Estudios Económicos del Banco de Crédito del Perú (BCP) informó la revisión al alza de su proyección de crecimiento para la economía peruana en 2026.
Ahora, estimó una expansión de la actividad de 3.2%, dentro del rango de 3.0% a 3.5% por tercer año consecutivo. Su proyección anterior era de 3.1%.
Este nuevo estimado responde a dos factores claves que, según el BCP, dinamizarán la actividad económica el próximo año. Uno es el impacto del octavo retiro de AFP sobre el consumo hacia finales de año y durante el verano de 2026. El otro es un entorno de precios de commodities más favorable de lo previsto en septiembre del 2025.
LEA TAMBIÉN: El “problema” de Perú que ve la Unión Europea: ¿qué frena su entusiasmo por invertir?
Además, el BCP destacó que los principales motores del crecimiento siguen vigentes, como el impulso de una fase más madura del ciclo económico, términos de intercambio en máximos de 75 años, inflación controlada que favorece los salarios reales, señales de aceleración del crédito y expectativas económicas que se mantienen en terreno optimista.
Respecto a la tasa de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el reporte indicó que la entidad no recortará nuevamente su tasa en lo que queda de este año, en un contexto de fuerte crecimiento de la demanda interna y con indicadores de inflación aún dentro del rango meta.
El informe del BCP también señaló que, si la inflación se mantiene baja o desacelera hacia el 1%, límite inferior del rango meta, la probabilidad de un nuevo recorte de tasa se acrecienta.
No obstante, el banco se reafirmó en que no hay evidencia estadística de que el BCRP recorte su tasa de referencia en etapas preelectorales previas, aunque posteriormente la reduciría del 4.25% actual a 4.00% en 2026.









