Decisión coincide con lo proyectado por bancos internacionales encuestados por Bloomberg y entidades locales. (FOTOS EPENSA / Pável Ugaz FOTOS EPENSA)
Decisión coincide con lo proyectado por bancos internacionales encuestados por Bloomberg y entidades locales. (FOTOS EPENSA / Pável Ugaz FOTOS EPENSA)
Redacción Gestión

El directorio del acordó mantener la de referencia en 4.75% en la reunión de febrero.

“Mantener la tasa de referencia tomó en cuenta que, en enero, la tasa mensual de inflación fue -0.09% y la inflación sin alimentos y energía fue -0.15%. La tasa de a doce meses disminuyó de 2% en diciembre a 1.9% en enero, cerca al centro del rango meta. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo de 2.6% en diciembre a 2.4% en enero″, se lee en el comunicado del BCRP.

Dicha decisión coincide con lo proyectado por bancos internacionales encuestados por Bloomberg y entidades locales.

LEA TAMBIÉN Inflación pegajosa en EE.UU. complica a directores del BCRP, ¿qué ven bancos?

Futuros ajustes en la estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación, que involucra la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica, para considerar, de ser necesario, modificaciones adicionales en la posición de la .

Se espera que la inflación global disminuya, aproximándose gradualmente a las respectivas metas de la mayoría de los bancos centrales. Sin embargo, en algunos países esta convergencia podría tomar más tiempo.

El Directorio reafirmó su compromiso de adoptar las acciones necesarias para mantener la inflación en el rango meta.

Expectativas de inflación

Las expectativas de inflación a 12 meses se redujeron de 2.45% en diciembre a 2.37% en enero, dentro del rango meta de inflación.

Se proyecta que la interanual se acerque en los siguientes meses al límite inferior del rango meta, conforme continúe el proceso de reversión de factores de oferta, para posteriormente retornar a niveles cercanos al centro de dicho rango. Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía continuará reduciéndose, y convergiendo al centro del rango meta en los próximos meses.

En enero, la mayoría de los indicadores de expectativas de actividad se recuperaron y se mantienen en el tramo optimista, al igual que en los últimos meses, en condiciones en que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial. Los indicadores de la actividad económica muestran mayor crecimiento en los últimos meses.

Las perspectivas de la actividad económica mundial apuntan hacia un crecimiento moderado y una gradual normalización de la política monetaria en la mayoría de las economías avanzadas. Asimismo, se mantienen la sobre el impacto de políticas comerciales, así como los riesgos derivados de los conflictos internacionales.

LEA TAMBIÉN Gestores de riqueza en Perú: esto aconsejan tras distorsiones de Trump
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.