
El retiro del 100% de los depósitos de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) oficializado este viernes 8 de mayo no tendría un impacto macroeconómico significativo, indicó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
Según explicó Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCRP, desde el año 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19, este fondo dejó de cumplir su función histórica como seguro de desempleo.
“El impacto no va a ser mayor debido a que, ya desde 2020, se permitió el uso de la CTS. Ya son cinco años que ha dejado de tener el rol de seguro de desempleo que ha tenido históricamente”, afirmó Armas.
LEA TAMBIÉN: CTS: ¿Desde cuándo podrían retirarse fondos este 2025?
Armas recordó que, desde los años noventa, la CTS fue concebida como un respaldo financiero para los trabajadores ante una eventual pérdida de empleo. Sin embargo, la continuidad de medidas que facilitaron su libre disposición ha debilitado ese propósito.
El representante del BCRP también precisó que el sistema financiero también ha cambiado su visión respecto a estos fondos pues los bancos ya no lo consideran actualmente como parte de su fondo de largo plazo.
“A nivel financiero, también eso implica que hay menos fondeo de largo plazo por parte de las entidades financieras, con lo cual también hay una menor disponibilidad para crédito de largo plazo como son, por ejemplo, el crédito hipotecario”, precisó.
Asimismo, indico que, desde la perspectiva del BCRP, esta política debilita aún más la red de protección social en el país y añadió que los motivos extraordinarios que justificaron la liberación de la CTS durante la emergencia sanitaria ya no están presentes.