El presidente del BCRP, Julio Velarde, indicó sus expectativas para los próximos meses y precisó que estas podrían mejorar ante la fuerte demanda. (Imagen: Andina)
El presidente del BCRP, Julio Velarde, indicó sus expectativas para los próximos meses y precisó que estas podrían mejorar ante la fuerte demanda. (Imagen: Andina)

Tras el , que mide la producción de las actividades económicas en el Perú, el Banco Central de Reserva (BCRP) indicó que podría darse una nueva corrección antes del cierre del 2025.

La proyección reciente se sustenta en indicadores coyunturales que muestran una demanda interna sorprendentemente mayor a lo esperado, pero ¿esto podría mejorar o hay riesgo de empeorar en los siguientes meses?

El , indicó que la proyección de crecimiento para el tercer trimestre es de 2.9% y para el cuarto trimestre de 3.1%. De esa manera, destacó que en caso la dinámica actual continúe, se podría realizar una nueva corrección al alza en las proyecciones para el PBI.

En junio la economía peruana creció 4.52% impulsada por la pesca y construcción, informó el INEI. (Imagen: Andina)
En junio la economía peruana creció 4.52% impulsada por la pesca y construcción, informó el INEI. (Imagen: Andina)
LEA TAMBIÉN: Julio Velarde considera que hay cuatro especialistas que podrían ser buenos sucesores

Los datos vienen con fuerza. Si la inercia sigue a este nivel tal vez haya que de corregirla al alza (la proyección), va a depender de cómo vayamos en los próximos meses”, comentó a la consulta de Gestión.

Con la fuerte demanda interna, las cifras de los primeros siete meses del año revelan un crecimiento del IGV interno de casi 7%. En tanto, la importación de bienes de capital ha crecido en más del 18%, y la importación de bienes de consumo ha crecido 19%.

Asimismo, el BCRP observa que todos los indicadores digitales de pagos apuntan a que la sigue fuerte.

Además, un componente clave que ha impulsado la mejora de las proyecciones es la inversión privada, cuya estimación de crecimiento para este año ha sido elevada del 5% al 6.5%.

IGV Interno. Fuente: BCRP
IGV Interno. Fuente: BCRP
Volumen de importación de insumos industriales. Fuente: BCRP
Volumen de importación de insumos industriales. Fuente: BCRP
Volumen de importación de bienes de capital. Fuente: BCRP
Volumen de importación de bienes de capital. Fuente: BCRP
SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres con experiencia en radio, tv, redes sociales y medios impresos. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

TE PUEDE INTERESAR

Economía peruana creció a menor ritmo en julio, ¿a qué sectores les fue mejor?
Economía peruana: ¿por qué disponemos de un resultado dual?
Economía peruana: así cerró el PBI en la primera mitad del 2025, ¿cómo fue por sectores?
Economía peruana: señales positivas, desafíos pendientes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.