
Tras el reciente ajuste al alza a 3.2% de la proyección de crecimiento para el Producto Bruto Interno (PBI), que mide la producción de las actividades económicas en el Perú, el Banco Central de Reserva (BCRP) indicó que podría darse una nueva corrección antes del cierre del 2025.
La proyección reciente se sustenta en indicadores coyunturales que muestran una demanda interna sorprendentemente mayor a lo esperado, pero ¿esto podría mejorar o hay riesgo de empeorar en los siguientes meses?
El presidente del BCRP, Julio Velarde, indicó que la proyección de crecimiento para el tercer trimestre es de 2.9% y para el cuarto trimestre de 3.1%. De esa manera, destacó que en caso la dinámica actual continúe, se podría realizar una nueva corrección al alza en las proyecciones para el PBI.

LEA TAMBIÉN: Julio Velarde considera que hay cuatro especialistas que podrían ser buenos sucesores
“Los datos vienen con fuerza. Si la inercia sigue a este nivel tal vez haya que de corregirla al alza (la proyección), va a depender de cómo vayamos en los próximos meses”, comentó a la consulta de Gestión.
Con la fuerte demanda interna, las cifras de los primeros siete meses del año revelan un crecimiento del IGV interno de casi 7%. En tanto, la importación de bienes de capital ha crecido en más del 18%, y la importación de bienes de consumo ha crecido 19%.
Asimismo, el BCRP observa que todos los indicadores digitales de pagos apuntan a que la demanda sigue fuerte.
Además, un componente clave que ha impulsado la mejora de las proyecciones es la inversión privada, cuya estimación de crecimiento para este año ha sido elevada del 5% al 6.5%.


