Al cierre del 2024, la tasa clave se situó en 5%.
Al cierre del 2024, la tasa clave se situó en 5%.

El directorio del acordó sostener la en 4.5% en julio.

La decisión del ente emisor tomó en cuenta que, en junio, la tasa mensual de total fue 0.13%, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía fue 0.07%.

Al cierre del 2024, la tasa clave se situó en 5% y fue recortada a 4.75% en enero. Luego, se mantuvo tres meses consecutivos sin movimientos, para bajar en mayo a 4.5%. En junio y julio continuó la pausa.

LEA TAMBIÉN Perú alista open banking pero en camino tortuoso: los fracasos más sonados

La tasa de inflación a doce meses se mantuvo en 1.7% en junio, y la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo de 1.8% en mayo a 1.7% en junio.

En junio, la mayoría de los indicadores de situación actual y de expectativas sobre la actividad económica se deterioró respecto al mes previo. Sin embargo, casi todos se mantuvieron en el tramo optimista, en un contexto en el que la actividad económica se ubica alrededor de su nivel potencial.

Las perspectivas de la actividad económica mundial se han deteriorado como resultado de las medidas restrictivas al comercio exterior, con un sesgo a la baja por la alta sobre sus efectos sobre la economía global. En este contexto, se mantiene la volatilidad en los mercados financieros.

Expectativas de inflación

Las expectativas de inflación en varias de las principales economías, en particular en de América, han sido influenciadas por las tensiones comerciales. En este contexto, la convergencia prevista de la inflación hacia su meta podría ser más lenta que lo esperado.

Las expectativas de inflación a doce meses se mantuvieron en 2.3% en junio, dentro del rango meta de inflación.

Se proyecta que la interanual se mantenga en los próximos meses en el tramo inferior del rango meta para luego ubicarse alrededor del centro de dicho rango. Asimismo, se estima que la inflación sin alimentos y energía se mantendrá alrededor de 2% en el horizonte de proyección.

La próxima sesión del Directorio en que se evaluará el Programa Monetario está programada para el 14 de agosto de 2025.

LEA TAMBIÉN Suspenden a casa de bolsa y fondos mutuos de Diviso: ¿qué pasará con inversionistas?

TE PUEDE INTERESAR

BCRP podrá suspender pagos entre billeteras digitales, ¿en qué casos?
BCRP: ¿cómo está el mercado de fondos mutuos peruano frente a la región?
BCRP sufriría ciberataques en 2025, ¿por qué sería blanco de hackers?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.