¿Cuál es el impacto del bloqueo de carreteras en Perú? (Foto: Andina)
¿Cuál es el impacto del bloqueo de carreteras en Perú? (Foto: Andina)

En medio de las a causa del accionar del gobierno de Dina Boluarte con respecto al , la (SNI) expresa su enérgico rechazo a los bloqueos de carreteras y otras vías de comunicación.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías () ya ha informado que hay hasta 7 vías nacionales con paso interrumpido desde la primera semana del mes de julio.

LEA TAMBIÉN: Infocorp: personas podrán sanear más rápido deudas, ¿en cuántos días?

SNI: en defensa del Estado de derecho

La SNI afirma que la medida de interrumpir el tránsito en el norte y sur del Perú vulnera los derechos fundamentales. ¿Cuáles?

“El bloqueo de carreteras constituye un acto contrario a la Constitución y a las leyes. Esta práctica vulnera derechos fundamentales al imposibilitar la libre circulación de personas y de bienes esenciales como alimentos y medicinas —poniendo en grave riesgo a quienes requieren atención médica—, además de otros productos de primera necesidad afectando la directamente a millones de ciudadanos", se puede leer.

Ante ellos, la institución elevó un pedido:

“Esta situación es inadmisible en un Estado de derecho. Por ello, exhortamos a las autoridades del Gobierno a restituir el orden y garantizar el libre tránsito de personas y productos”.

LEA TAMBIÉN: Trump desata el caos en mercado del cobre con arancel de 50%

Formalización minera

La SNI también fue crítica ante la postura gubernamental con respecto a la e informal.

“El origen de estos bloqueos es la oposición a un proceso de formalización de la minería ilegal que tanto daño causa al país. El Gobierno debe actuar con firmeza, deteniendo a los autores materiales e intelectuales del referido delito, poniéndolos a disposición del Ministerio Público y del Poder Judicial, a fin de que se inicien las investigaciones del caso y los procesos a que haya lugar", concluyó la SNI.

TE PUEDE INTERESAR

Perú podría crecer cerca de 5% este año, pero estos son los factores que lo frenan
Pitahaya de Ecuador sin acceso a Perú: los impactos en el mercado agrícola nacional
Construcción “tiembla” por contrabando desde Bolivia: el golpe a ladrillos y cementos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.