CEO de diversas empresas dan a conocer el avance de sus proyectos mineros durante PERUMIN 37. Foto: Andina.
CEO de diversas empresas dan a conocer el avance de sus proyectos mineros durante PERUMIN 37. Foto: Andina.

Los CEO de diversas empresas mineras en Perú dieron a conocer los avances en sus proyectos en cartera y sus expectativas de ponerlos en marcha durante el Foro de Líderes Mineros Nacionales, realizado , en Arequipa. Buenaventura, Cerro Verde, Hochschild Mining y Minsur se dieron cita.

Por ejemplo, Leandro García, director ejecutivo y CEO de Compañía de Minas Buenaventura confirmó que su entrará en operaciones en el último trimestre de este año.

El ejecutivo informó que el avance de los trabajos finales alcanza el 90% y que la compañía se prepara para obtener su primera barra de oro antes de fin de año.

LEA TAMBIÉN: Oro ilegal: los vacíos que impiden dar trazabilidad a las plantas que lo acopian y procesan

San Gabriel es un proyecto subterráneo de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, con una producción estimada de entre 150,000 y 160,000 onzas de oro anuales.

García también señaló que Buenaventura evalúa impulsar cuatro proyectos adicionales dentro de su portafolio de ocho operaciones, aunque subrayó que cualquier decisión dependerá de la viabilidad técnica y financiera.

“Debemos ser estrictos en la viabilidad financiera para garantizar la sostenibilidad del proyecto. La sostenibilidad incluye lo financiero, lo social y lo ambiental”, puntualizó.

San Gabriel es un proyecto subterráneo de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro. (Foto: Andina)
San Gabriel es un proyecto subterráneo de oro y plata, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro. (Foto: Andina)
LEA TAMBIÉN: Estudios ambientales para minería tardan 3 veces más de lo fijado por ley: ¿dónde demora?

Los planes de Cerro Verde

En el mismo foro, el CEO de Sociedad Minera Cerro Verde, Derek Cooke, informó que trabajan en la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (II MEIAS) para garantizar su operatividad hasta el 2053.

Asimismo, anunció la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales La Enlozada en Arequipa, lo que permitiría extender la vida de la operación hasta el 2060.

Entre las medidas propuestas en el II MEIAS destaca la integración de los tres tajos actuales en un único tajo denominado Cerro Verde-Santa Rosa-Cerro Negro, además de la ampliación de la capacidad de los depósitos de desmonte de mina Oeste, Noreste y Cerro Negro.

LEA TAMBIÉN: “Minería sí, pobreza no”: el foco del Gobierno para “relanzar” Cajamarca a la inversión minera

El plan también contempla elevar la capacidad de procesamiento de sus concentradoras a 420,000 toneladas métricas por día, así como la extensión de la plataforma de lixiviación. Estas mejoras en infraestructura demandarán una inversión de US$ 2,000 millones.

En paralelo, Cooke adelantó que, junto con las autoridades locales, se evalúa la ampliación de la planta La Enlozada de 1,800 a 2,800 metros cúbicos por segundo de agua tratada, lo que asegurará su operación hasta el 2060.

Esta infraestructura, operada por Cerro Verde, trata el 95% de los desagües de Arequipa, mientras que la minera utiliza 1 metro cúbico por segundo de agua residual tratada para sus operaciones.

(Foto: Cerro Verde)
(Foto: Cerro Verde)
LEA TAMBIÉN: Comprador clave de oro peruano desincentiva minería ilegal con ‘premios’ para MAPE

Hochschild espera luz verde para Pallancata

Eduardo Landin, CEO de Hochschild Mining, indicó que esperan en el año 2027 obtener los permisos para su proyecto minero Pallancata, que comprende una operación subterránea en el departamento de Ayacucho, para la extracción de oro y plata.

Refirió que la explotación del nuevo yacimiento encontrado en la zona de Pallancata podría llegar a significar el 50% del PBI de Ayacucho.

No obstante, objetó la tramitología que lleva a la obtención de los permisos ambientales, pues, para el caso de este proyecto, indicó que deben por ejemplo elaborar un documento de diez mil páginas para presentar la modificatoria a su instrumento de gestión ambiental.

“Los permisos son largos, inciertos, esto da espacio para que la minería ilegal ingrese en zonas donde se podrían desarrollar proyectos que cumplen con todos los estándares ambientales y sociales”, observó.

LEA TAMBIÉN: Cuando la minería se vuelve digital, la ciberseguridad es la primera línea de defensa

Proyecto de Minsur arranca en octubre

En el mismo evento, Juan Luis Kruger, gerente general de Minsur, refirió que el 15 de octubre próximo preven dar inicio a las obras del proyecto Minas Justa Subterránea, en la zona de Marcona, Ica, para extracción de cobre.

“Espero a mediados de octubre hacer la primera voladura para el túnel de acceso a la segunda mina subterranea más grande del Perú, y poder construir una gran mina de más de US$500 millones”, puntualizó el ejecutivo.

Recordó que la empresa va a cumplir ya 50 años de operaciones en el Perú, y que aún ven el futuro con optimismo pese a las dificultades que enfrentan, y que quieren consolidarse en el mercado del estaño, y seguir creciendo en cobre y tener una participación importante en la extracción de oro.

LEA TAMBIÉN: Agua: eje central de la minería sostenible
SOBRE EL AUTOR

Comunicador social. Estudió en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, e Inglés en la PUCP. Diplomado en Economía y Finanzas en la Universidad de Esan.

TE PUEDE INTERESAR

Perú y Chile apuntan a vender productos de cobre a la Nasa en próximos 15 años
Arabia Saudita pone los ojos en Perú: invertiría en cobre, litio y tierras raras
Codelco ve margen para emitir nueva deuda tras repunte del cobre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.