Para impulsar la conquista de nuevos mercados internacionales, Ángel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego, informó el plan del 2025. Al respecto, precisó que el Midagri designará a 20 agregados agrícolas para acelerar la firma de acuerdos sanitarios y facilitar el acceso del productos —entre ellos, el cacao— a un mayor número de consumidores.
El titular de la cartera anunció esta medida durante la presentación institucional del “XVI Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025″, evento vitrina para los agentes económicos y cuyo mes de lanzamiento será julio.
LEA TAMBIÉN: Perú nuevamente “lidera” como el país de la región más demandado ante CIADI
En detalle
Manero dijo también que el Midagri impulsará un programa de desarrollo del cacao para elevar la producción y la competitividad del sector, lo que permitirá ampliar no solo ampliar la frontera agrícola, sino que dotará de mayores ingresos a los pequeños productores dedicados a este cultivo.
Como se sabe, el cacao peruano es reconocido a nivel mundial por sus características naturales, fino sabor y aroma. El Perú es considerado uno de los potenciales productores y exportadores mundiales de cacao. En esa línea, los principales mercados son Países Bajos, Indonesia, México, Malasia, EE. UU. Italia, España, Alemania y otros.
LEA TAMBIÉN: Ministro de Economía: El reto del 2025 es consolidar el crecimiento económico
Canasta exportadora
El cacao es sinónimo de oportunidad y representa el sustento de más de 90,000 familias de 16 regiones del país. Solo en el año 2023 se obtuvo una producción de alrededor de 177,000 toneladas y se generó mano de obra directa en el campo de más de 12 millones de jornales.
Ante ello, Midagri dio a conocer que las exportaciones de cacao a noviembre 2024 sumaron más de US$ 754 millones, lo que representó un crecimiento de 263,6% de valor en comparación a los resultados obtenidos en el año 2023, impulsado principalmente por los mejores precios en el mercado.
Asimismo, las exportaciones de cacao registraron 50 destinos. Los mercados más importantes de cacao son Malasia, Indonesia, Holanda, Bélgica, Italia, México, España, Estados Unidos, Estonia, Turquía, India y Canadá. Estos países concentraron el 97.6% del total del valor FOB exportado.
Además, solo en la bolsa de valores de Nueva York ofrece un escenario muy positivo de precios por kilo, que oscila entre US$ 5 a 7 actualmente. Sin embargo, se debe seguir impulsando las certificaciones, como orgánico y comercio justo para que el productor supere en valor al precio bolsa.
Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego viene impulsando la realización del Plan Nacional para el Desarrollo de la Cadena de Valor de Cacao – Chocolate al 2030, el cual proyecta beneficiar a todas las familias productoras de cacao con una visión que integra la sostenibilidad económica, social y ambiental.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.