
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) informó que próximamente presentará un estudio para consolidar el eje Callao - Chancay y las relaciones comerciales con el mercado asiático.
Santiago Rojas, gerente regional norte de la CAF, sostuvo que trabajan de la mano con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Rojas mencionó que apuntan a todo lo que se requiere en proyectos de inversión sobre conectividad, educación de profesionales para atender las necesidades del futuro, así como el desarrollo urbanístico del norte chico y “todo lo que tiene que ver con ese potencial que tiene Perú para consolidarse como el eje logístico y exportador de la región”.
LEA TAMBIÉN: BCRP saca tarjeta amarilla con compra de dólares, ¿cambiará la tendencia a la baja?
Además, el reporte de la CAF fomentará las Zonas Económicas Especiales Privadas, las que tendrán que ser centros logísticos de excelencia con parques industriales.

“Queremos ver a Perú cada vez más integrado al mundo para que aproveche los esfuerzos comerciales que tanto han trabajado”, comentó en el IV Foro Internacional de las Zonas Económicas Especiales Privadas.
LEA TAMBIÉN: Disputa legal por alambrón chino: Indecopi resolvería pronto, pero caso seguiría abierto
En esa línea, resaltó la sólida vinculación internacional de Perú y sus acuerdos comerciales, ya que “no hay otro país en América Latina que tenga las relaciones con Asia”.








