Café y cacao peruanos: exportación libre de deforestación. (Foto: Devida)
Café y cacao peruanos: exportación libre de deforestación. (Foto: Devida)

La Comisión de (Promperú) viene reforzando las capacidades del y cacaotero frente a las exigencias internacionales en materia de sostenibilidad.

En agosto, con el financiamiento del (BID) y el apoyo de GIZ y Rikolto, se desarrolló el Curso de Formación de Implementadores en Debida Diligencia para Café y , orientado a preparar al sector exportador frente al Reglamento de la (EUDR).

Las capacitaciones se realizaron en San Martín (Tarapoto, 5 al 7 de agosto), Cajamarca (Jaén, 19 al 21 de agosto), con el respaldo de la Plataforma Multiactor del Café de Cajamarca y la organización Rikolto; y en Lima (26 al 28 de agosto).

Más de 60 profesionales y técnicos vinculados a la cadena exportadora participaron en las jornadas, incluyendo exportadores, representantes de cooperativas, especialistas independientes, académicos y funcionarios públicos.

LEA TAMBIÉN: Promperú: se implementará nuevo hotel en Cusco con una inversión de US$ 17 millones

Capacitación práctica en debida diligencia

Durante los talleres, los asistentes recibieron información detallada sobre el EUDR y, sobre todo, herramientas prácticas para implementar sistemas de debida diligencia en sus organizaciones.

Cada bloque incluyó dinámicas y ejercicios que simularon los pasos de este proceso, lo que permitió aplicar los conocimientos en escenarios reales.

El objetivo es que los implementadores puedan replicar lo aprendido en sus instituciones, fortaleciendo la trazabilidad y la sostenibilidad en las cadenas de valor del café y el cacao.

¿Qué significa “libre de deforestación”?

El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR) establece que productos como café y cacao, para ingresar al mercado europeo, deben demostrar que no provienen de áreas deforestadas ni degradadas después de diciembre de 2020.

Para cumplir con esta normativa, las empresas deben aplicar un sistema de debida diligencia que incluya la recolección de información, el análisis de riesgos y la implementación de medidas de mitigación, garantizando la trazabilidad desde el origen hasta el consumidor final.

LEA TAMBIÉN: Empresas peruanas concretan US$ 37 millones en Perú Moda Deco, según Promperú

TE PUEDE INTERESAR

Perú inicia negociaciones para un acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos
La peligrosa razón por la que nunca deberías hacer la típica broma de hundir la cara en la torta
Disfruta de tu café en moka italiana sin que salga amargo: el paso a paso que debes seguir

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.