
Hace solo unos días, tal como lo adelantó Gestión, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) emitió una resolución -en primera instancia administrativa- sobre el caso del presunto cartel de laboratorios.
La Comisión de Libre Competencia del Indecopi emitió su resolución final, confirmando la existencia de la conducta imputada y fijando las sanciones correspondientes para empresas y personas naturales investigadas por presunta colusión en compras públicas de medicamentos.
La resolución señaló que, luego de revisar correos, chats, declaraciones y documentos de 23 procesos del Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud, la comisión encontró un patrón constante: trabajadores y representantes de distintas empresas sabían con anticipación qué empresa ganaría cada ítem o quién dejaría de competir.
LEA TAMBIÉN: Indecopi: Por cada empresa que intenta “salvarse”, casi cuatro están cerrando
Cuando la autoridad comparó esos mensajes con los resultados reales, las coincidencias fueron exactas. Con ello, la comisión calificó la conducta como colusión y aplicó sanciones altas, tomando en cuenta que el esquema se habría mantenido durante más de una década.
Toda esta situación ha llevado incluso a que el propio Minsa emita un comunicado el último martes 25 de noviembre donde refiere: “Hemos coordinado con la Procuraduría para iniciar las acciones civiles correspondientes para exigir una indemnización por los daños y perjuicios causados al Estado. El objetivo es obtener una reparación económica que iguale o supere la multa administrativa de S/ 539 millones impuesta por Indecopi”.
| Entidad / Persona | Propuesta (UIT) | Multa impuesta (UIT) | Multa en soles (2025) |
|---|---|---|---|
| Medifarma | 92,902.85 | 43,255.49 | S/ 231,416,871.50 |
| AC Farma / Sagitario | 62,105.50 | 31,051.78 | S/ 166,127,023.00 |
| Portugal | 18,617.22 | 10,540.12 | S/ 56,389,642.00 |
| Instituto Quimioterápico | 11,128.19 | 4,631.04 | S/ 24,776,064.00 |
| B. Braun | 7,029.48 | 4,275.54 | S/ 22,874,379.50 |
| Laboratorios Americanos | 28,477.83 | 3,806.37 | S/ 20,364,079.50 |
| Pharmagen / OQ Pharma | 5,444.91 | 1,741.65 | S/ 9,317,827.50 |
| Teva | 1,359.47 | 791.43 | S/ 4,234,150.50 |
| Laboratorios Unidos | 752.87 | 413.85 | S/ 2,214,097.50 |
| Lansier | 492.96 | 195.86 | S/ 1,047,851.00 |
| Pereda | 481.52 | 149.59 | S/ 765,095.00 |
| Juan Apéstegui | 100.00 | 100.00 | S/ 535,000.00 |
| John Mac Dowall | 100.00 | 80.55 | S/ 430,942.50 |
| Nataly Llanos | 72.19 | 32.22 | S/ 172,377.00 |
| Angélica Palomares | 81.85 | 29.96 | S/ 160,286.00 |
| José Mongilardi | 100.00 | 19.94 | S/ 106,679.00 |
¿Cómo funciona un caso de este tipo dentro del Indecopi?
Según Gustavo Rodríguez García, socio de Rodríguez García & Encinas, un caso de cartel puede iniciar por denuncia o por investigaciones de oficio. Antes de acusar formalmente, la Secretaría Técnica puede realizar “actuaciones previas”, que son indagaciones para determinar si existen indicios suficientes.
Cuando encuentra esos indicios, emite una imputación de cargos y se abre un periodo de prueba que puede durar hasta siete meses. Luego se emite un informe técnico, las partes se pronuncian y la comisión resuelve. Ese es el punto en el que se encuentra hoy el caso.
Rodríguez recuerda que la comisión no está obligada a seguir lo planteado por la Secretaría Técnica. Existen precedentes en los que decidió de manera diferente.
LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez respalda convertir a Indecopi en un organismo constitucional autónomo
Lo que viene ahora: apelación y efectos inmediatos
Las empresas y ejecutivos involucrados tienen 15 días hábiles para apelar, plazo que vencería alrededor del 15 de diciembrede 2025. La segunda instancia estará a cargo de la Sala Especializada en Defensa de la Competencia del Tribunal del Indecopi.
Carlos Rodas Ramos, socio de Stucchi Abogados, explica que la multa puede mantenerse o reducirse, pero no incrementarse. En esta fase, las empresas suelen cuestionar cálculos específicos —como la probabilidad de detección o el beneficio ilícito— y también pueden intentar revertir la declaración de responsabilidad.
Si la sala confirma la decisión, las medidas correctivas —como la obligación de implementar programas de cumplimiento durante cinco años— entrarán en vigencia. Para evitar pagar de inmediato la multa mientras continúa el proceso, las empresas podrán presentar una carta fianza.
El especialista advierte que, aunque la ley establece plazos, este tipo de expedientes suele tardar varios años en resolverse en segunda instancia.

El rol del programa de clemencia y por qué dos empresas fueron excluidas
Rodas señala que podría haber empresas acogidas al programa de clemencia, que permite exonerar o reducir sustancialmente la multa si uno de los participantes delata el cartel y aporta pruebas relevantes. Eso explicaría que no todas tengan el mismo interés en apelar.
Dos empresas fueron excluidas del caso. En una de ellas, los correos mostraban coordinación comercial normal —compra y venta de medicamentos— y no acuerdos para repartirse licitaciones. En la otra, no se encontró evidencia directa de coordinación, aun cuando inicialmente se le vinculaba por pertenecer a un grupo económico.

Abogado especialista encargado de Enfoque Legal en Diario Gestión - Actualmente, ocupa la posición de analista legal en el área de Economía en el Diario Gestión.








