El Proyecto Especial Chavimochic (PECH) informó que las agroexportaciones desde los valles de su influencia alcanzaron un valor total de US$ 1,675.41 millones al cierre de 2024, según cifras oficiales de la Asociación de Exportadores (ADEX).
El PECH resaltó que este resultado representó un incremento del 23.65% en comparación con el año anterior, consolidando a la región La Libertad como un eje clave del desarrollo agroexportador nacional.
La entidad recordó que, durante el 2023, ocurrieron condiciones climáticas adversas que afectaron la producción.
Pero la situación se habría revertido en el 2024 gracias a una eficiente gestión de los recursos hídricos, innovación tecnológica y alianzas con el sector privado.
LEA TAMBIÉN: Alertan de riesgo climático hasta marzo en cultivos agrícolas claves: los más afectados
Productos y mercados destacados
A nivel de productos, el arándano fue el principal producto de exportación, con un valor FOB de US$ 851.64 millones, lo que representó el 50.83% del total exportado.
La palta, con US$ 250.60 millones, ocupó el segundo lugar con el 14.96% de participación. Otros productos destacados fueron la pitahaya, alcachofa, espárragos frescos y congelados.
También salieron de los valles del PECH productos como la uva fresca, pimiento del piquillo, pimiento morrón, azúcar de caña y derivados; y el mango.
![Gráfico: Proyecto Especial Chavimochic.](https://gestion.pe/resizer/v2/JKYHOVINVJAJBPSVTLBU4R4WLA.jpeg?auth=bc7971ecb3bbf2f2e99efdc9d2049c4517f6739c38cb507efb1496a7228a2da2&width=620&quality=75&smart=true)
A nivel de mercados alcanzados, los productos del PECH llegaron en 2024 principalmente a Estados Unidos.
El valor exportado a este país alcanzó los US$ 751.59 millones, equivalente al 44.86% del total. Le siguieron Países Bajos, con US$ 356.57 millones (21.28%), y España, con US$ 185.84 millones (11.06%).
LEA TAMBIÉN:
Alianzas con el privado claves
José Saavedra, jefe de la Oficina de Planificación del PECH, explicó que el éxito de las agroexportaciones en estos valles está estrechamente vinculado a la estrategia de desarrollo implementada desde el inicio de la irrigación liberteña.
“Esta estrategia, basada en la colaboración entre el Estado peruano, representado por el PECH, y el sector privado, ha permitido importantes inversiones en infraestructura y tecnología para la producción agrícola”, explicó.
Por su parte, Jhon Cabrera Carlos, gerente del PECH, destacó la trascendencia de la culminación de las obras de la III Etapa de Chavimochic.
Cabrera indicó que con la conclusión de estos trabajos, Trujillo y la región La Libertad se consolidarán como pilares para el desarrollo del país.
“Se generarán más de 150 mil nuevos puestos de trabajo, dinamizando la economía regional y posicionando a esta zona del norte del Perú como un atractivo polo de inversión para el sector privado”, afirmó.
Relacionados a agroexportaciones
- De Tacna al mundo: La Noria y un proyecto de aceitunas con valor agregado
- Camposol concreta primer envío marítimo de arándanos a India
- Mango: la industria podría ser una salida a la crisis, pero no compensará precios
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.