
Con este paso, ProInversión y el Gobierno Regional de Áncash dieron luz verde a la etapa de estructuración técnica y financiera del megaproyecto de irrigación que busca transformar la frontera agrícola y fortalecer la agroindustria regional.
La presentación de los estudios de preinversión a nivel de perfil se realizó en la sede de ProInversión, con la presencia de la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles Miralles; el titular de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo; el gobernador regional de Áncash, Fabián “Koki” Noriega Brito; y el director ejecutivo de la entidad, Luis Del Carpio Castro.
LEA TAMBIÉN: Destrabe de Chinecas en julio permitirá que otros tres proyectos avancen: ¿cuáles?
Más de 100 mil hectáreas de riego y nueva infraestructura hídrica
Según la información oficial, el nuevo Chinecas permitirá irrigar más de 103 mil hectáreas agrícolas, de las cuales 70 mil corresponderán a nuevas áreas de cultivo y 33 mil a la mejora del sistema de riego existente.
El plan incluye la construcción de una nueva bocatoma principal, embalses de regulación del río Santa, canales de conducción y obras complementarias para asegurar el uso sostenible del recurso hídrico durante todo el año.
Las autoridades destacaron que el proyecto impulsará la generación de empleo, la expansión de la frontera agrícola y la consolidación de la agroindustria exportadora, posicionando a Áncash como un nuevo polo productivo del país.
“Un antes y un después” para la región
El gobernador Koki Noriega calificó la declaratoria de viabilidad como “un antes y un después en la historia del proyecto Chinecas”, recordando que la iniciativa se gestó hace más de tres décadas.
“Este es un paso decisivo hacia la ejecución de un Chinecas moderno, sostenible y al servicio de los agricultores y del desarrollo regional”, sostuvo.
Por su parte, los ministros Miralles y Cuno ratificaron el compromiso del Ejecutivo de acompañar el proceso de estructuración y financiamiento, que marcará el inicio de la etapa de ejecución. Ambos coincidieron en que el proyecto contribuirá a la reactivación económica, la seguridad hídrica y la descentralización productiva.
Contexto e impacto regional
El proyecto Chinecas fue concebido en la década de 1980 como un sistema de irrigación para los valles del Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey, pero su ejecución enfrentó largos periodos de paralización y controversias sobre su diseño técnico.
La nueva versión, presentada bajo los lineamientos de ProInversión, busca resolver esas deficiencias mediante una gestión moderna, sostenible y con participación público-privada.
La viabilidad otorgada permitirá iniciar los estudios definitivos para su financiamiento y ejecución, posicionando al nuevo Chinecas como una obra emblemática para el desarrollo agrícola y económico de Áncash y del país.
LEA TAMBIÉN: Destrabe de Chavimochic, Majes Siguas, Alto Piura y Chinecas duplicará las agroexportaciones







